Análisis legal de la implementación de una Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada (NAMA, por sus siglas en inglés) en el cultivo de café (Coffea arabica) en Costa Rica
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El cambio climático es un fenómeno que afecta a nivel mundial y deteriora el medio ambiente. Costa Rica ha adoptado instrumentos jurídicos internacionales y nacionales en materia ambiental, comprometiéndose a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero con medidas de mitigación y adaptación al cambio climático que permita un desarrollo sostenible y vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado según el artículo 50 de su Constitución Política. Además, es el primer país del mundo en implementar una Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada (Nationally Appropiate Mitigation Actions, en adelante, NAMA, por sus siglas en inglés) en el sector agrícola, específicamente para el cultivo de café, con el fin de realizar una producción baja en emisiones de gases de efecto invernadero tanto en finca como en beneficio y en comercialización. Por lo anterior, el presente trabajo se justifica en la necesidad de conocer si en la práctica se están implementando los distintos instrumentos jurídicos, internacionales y nacionales, adoptados por el país de forma tal que se cumpla con el compromiso de reducir las emisiones y tener una producción equilibrada a nivel económico, social y ambiental. En cuanto a la NAMA Café de Costa Rica, entender cómo se ha venido implementando ya que eventualmente se valoraría como una alternativa viable y sostenible para aplicar en otros cultivos y sectores productivos, a nivel nacional, en aras de colaborar con la meta propuesta por el país para ser carbono neutral, así como siendo replicada a nivel internacional. También, es un tema relevante por ser multidisciplinario e involucrar a distintos sectores ya sean públicos, privados, técnicos, académicos u otros en aras de la protección, consciencia y responsabilidad ambiental. Como hipótesis de este trabajo se señaló que la implementación de una NAMA Café de Costa Rica, requiere de un instrumento jurídico particular y su plan...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2020
Palabras clave
CAFE - CULTIVO - ASPECTOS AMBIENTALES - COSTA RICA, CAMBIOS CLIMATICOS - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA, CONTROL AMBIENTAL - COSTA RICA, DESARROLLO SOSTENIBLE - POLITICA GUBERNAMENTAL - COSTA RICA, IMPACTO AMBIENTAL - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA