Segregación espacial residencial clasista en la ciudad: el caso del Programa de Regeneración y Repoblamiento de San José, 2000-2011
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La segregación espacial residencial es un fenómeno propio de las ciudades a lo largo de la historia, y se encuentra estrechamente relacionada con intereses degrupos en particular. Esta investigación examina dicho fenómeno en la capital de Costa Rica poniendo atención al área intervenida por el Programa de Regeneración y Repoblamiento de San José (PRRSJ) desde 2004 hasta 2011. Para ello se pone en contexto el desarrollo histórico de la ciudad de San José , a partir de cuatro periodos fundamentales: el colonial, el liberal , el benefactor y el actua l neoliberal, con el fin de dar a conocer los factores históricos que han incidido en la relativa igualdad que presenta la capita l costarricense, en comparación con otras urbes latinoamericanas. Del mi smo modo se establece un debate en torno a la generación de políticas públicas, alianzas de grupos y capas sociales. Para ello se hace uso de un enfoque metodológico cuantitativo y sincrónico a partir de la información de los censos del 2000 y 2011, sobre los que se utiliza el índice de segregación espacial de Duncan & Duncan (1955). Dicho índice se aplica a una tipología de clases por capa social, la cual permite analiz ar la distribución de las diferentes capas en la ciudad de San José antes y después de la aplicación del Programa de Regeneración y Repoblamiento de San José (PRRSJ), dándose a conocer la magnitud e implicaciones de la segregación espacial residencial por capa de clase social en la capital de Costa Rica. A partir de los resultados, se desarrolla un análisis en en torno a la segregación espacial residencial encontrada, esto, desde una perspectiva que contempla los , distint os factores históricos que han determinado dicho fenómeno en la capital costa rricense; Este análisis permite el desarrollo de una serie de conclusiones sobre las cuales se establecen varias recomendaciones para replantear una política...
Descripción
Tesis (licenciatura en sociología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Sociología, 2017
Palabras clave
ASENTAMIENTOS URBANOS - SAN JOSE (COSTA RICA), DISCRIMINACION - SAN JOSE (COSTA RICA), REHABILITACION HABITACIONAL - ASPECTOS SOCIALES - SAN JOSE (COSTA RICA), REHABILITACION URBANA - ASPECTOS SOCIALES - SAN JOSE (COSTA RICA) - 2000-2011, SAN JOSE (COSTA RICA) - HISTORIA, SEGREGACION - SAN JOSE (COSTA RICA)