Estudio de los alcances jurídicos de la Ley de Cobro Judicial 8624: análisis de sus efectos prácticos en el ámbito costarricense : un examen particular de la provincia de Guanacaste

dc.contributor.advisorCampos Esquivel, Rodrigo
dc.contributor.authorAguirre Rodríguez, Marianellaes_CR
dc.contributor.authorRamos Sibaja, Andréses_CR
dc.date.accessioned2018-05-12T22:32:44Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:08:19Z
dc.date.available2018-05-12T22:32:44Z
dc.date.available2021-06-17T16:08:19Z
dc.date.issued2011es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2011es_CR
dc.description.abstractDebemos recordar que nos desenvolvemos en una sociedad dinámica, inmersa en continuos procesos de adaptación, necesarios para la satisfacción de las necesidades que van surgiendo con el pasar del tiempo. Esta es una de las razones por las que surge la Ley de Cobro Judicial 8624, cuyo principal objetivo es superar la legislación que le precedía y seguir un método más rápido, seguro, ágil, expedito y menos burocrático. Por ello, es nuestra meta corroborar, a nivel regional, si realmente la Ley de Cobro Judicial ha cumplido con las expectativas señaladas. Consideramos que nuestra intención con esta propuesta no es únicamente comparar el proceso actual y el anterior. Nuestra meta es constatar de qué manera, hasta el momento, la Ley 8624 ha impactado el sistema judicial: observar y documentar los efectos de su implementación y señalar las limitaciones y dificultades que esta nueva Ley de Cobro Judicial presenta en su ejercicio cotidiano. Por lo tanto, el objetivo general de esta tesis es: Evaluar la Ley de Cobro Judicial 8624 para determinar el desempeño y los alcances prácticos en el ámbito jurídico nacional y en especial su implementación en los Juzgados de la provincia de Guanacaste. Con respecto a la metodología utilizada en esta investigación, es de tipo exploratoria y descriptiva, debido a las características del tema y al contexto investigado. Entre las técnicas para la recolección de los datos, destaca el análisis bibliográfico de la norma, la doctrina, la consulta de expedientes judiciales. Además, la entrevista semiestructurada a funcionarios judiciales y abogados litigantes, para conocer las fortalezas y las deficiencias que presenta la Ley de Cobro Judicial.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4146
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCOBRO JUDICIAL - LEGISLACIÓN - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDERECHO PROCESAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectJUZGADOS - GUANACASTE (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectPROCEDIMIENTO CIVIL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectCOBRO JUDICIAL - EVALUACIÓN - COSTA RICA
dc.titleEstudio de los alcances jurídicos de la Ley de Cobro Judicial 8624: análisis de sus efectos prácticos en el ámbito costarricense : un examen particular de la provincia de Guanacastees_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
32763.pdf
Tamaño:
2.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024