Movimiento feminista costarricense y el papel del Estado en materia de igualdad de género en la década de 1980

dc.contributor.advisorMarín González, Carmen María
dc.contributor.authorAraya Sánchez, María Laura
dc.contributor.authorRomán Bejarano, Marilyn
dc.date.accessioned2024-02-20T21:01:39Z
dc.date.available2024-02-20T21:01:39Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2020
dc.description.abstractA continuación, se presenta el Trabajo Final de Graduación para optar por el grado de Licenciatura en Trabajo Social, bajo la modalidad de tesis, Movimiento feminista costarricense y el papel del Estado en materia de igualdad de género en la década de 1980. Mediante esta investigación, se abordó la trascendental historia de la lucha feminista y la interrelación del Estado con un rol fundamental en temáticas referentes a la igualdad de género y a la reivindicación de los derechos humanos de las mujeres. Para ello, se indagó sobre la coyuntura de los años ochenta que, a su vez, se empleó para delimitar el problema de investigación: ¿Cómo se relacionan los procesos organizativos del movimiento feminista costarricense y las acciones u omisiones del Estado en materia de igualdad de género en la década de 1980? A partir de este proceso investigativo, se planteó como objetivo analizar la relación entre los procesos organizativos del movimiento feminista costarricense y las acciones u omisiones del Estado en materia de igualdad de género en la década de 1980. Así, para dar respuesta a este objetivo, se desarrolló el primer capítulo, en donde se presentan las generalidades del proceso de investigación, incluyendo la justificación, el estado de la cuestión, los hallazgos de los estudios consultados, los objetivos de la investigación y la fundamentación teórico-metodológica que respalda la indagatoria. Lo anteriormente, permitió una aprehensión de la realidad que abrió paso a la comprensión del objeto de estudio. Por tanto, se planteó el método hermenéutico en función del acercamiento logrado a la relación entre los procesos organizativos del movimiento feminista costarricense y las acciones del Estado en materia de igualdad de género. La investigación posee un enfoque cualitativo y un tipo de estudio explicativo, ya que se trata de un objeto poco investigado desde...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Social
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/21879
dc.language.isospa
dc.subjectDERECHOS DE LA MUJER - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA
dc.subjectDERECHOS DE LA MUJER - ASPECTOS SOCIALES - COSTA RICA
dc.subjectDERECHOS DE LA MUJER - POLITICA GUBERNAMENTAL - COSTA RICA
dc.subjectEQUIDAD DE GENERO - POLITICA GUBERNAMENTAL - COSTA RICA
dc.subjectFEMINISMO - ASPECTOS SOCIALES - COSTA RICA
dc.subjectFEMINISMO - HISTORIA - COSTA RICA - SIGLO XX
dc.titleMovimiento feminista costarricense y el papel del Estado en materia de igualdad de género en la década de 1980
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
47755.pdf
Tamaño:
2.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024