Recarga potencial para los acuíferos de un sector al sur del río Virilla
Cargando...
Archivos
Fecha
2015
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Se realizó un balance hídrico de suelos en parte de las subcuencas ubicadas a la margen izquierda del río Virilla, abarcando un área de investigación de aproximadamente 315 km2. El balance fue elaborado utilizando la metodología Schosinsky (2006) aplicada por medio de sistemas de información Geográfica. El estudio presenta como objetivos principales la creación de un mapa de recarga potencial para el área de estudio, con el fin de determinar la cantidad de agua que aportan las precipitaciones anuales a los acuíferos locales. Se realizó una comparación entre la recarga potencial obtenida utilizando un mapa de uso de suelo de 1992 y la recarga obtenida utilizando un mapa de uso de suelo generado con imágenes recientes, con el fin de identificar posibles variaciones en la recarga potencial de los acuíferos, por efectos del cambio del uso de suelo y dar recomendaciones sobre planificación urbana y uso del suelo. Por último, se desea analizar la relación entre las características geológicas del área de estudio y las propiedades de los suelos, su uso y su influencia en la recarga potencial de acuíferos. Los resultados definieron al área este de la cuenca de estudio; propiamente las laderas correspondientes al macizo volcánico del Irazú y sectores aledaños al Cerro Zurquí, como el sector con mayor potencial de recarga de acuerdo con la metodología Schosinsky (2006). Se presentan zonas con capacidad de recargar más del 50 % de la precipitación anual, lo que equivaldría a un rango entre los 1458 mm -2354 mm; esto es favorecido por las suma de varios factores tales como: las intensas y constantes precipitaciones, suelos de textura franca y en algunos casos con dominancia arenosa que favorecen el proceso de infiltración; además un cambio de uso de suelo que ha disminuido la cobertura vegetal frondosa y con ella la evapotranspiración y la profundidad de raíces, lo que ha favorecido al proceso de infiltración. El cambio de uso...
Descripción
Práctica dirigida (licenciatura en geología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela Centroamericana de Geología, 2015
Palabras clave
AGUAS SUBTERRANEAS, BALANCE HIDRICO (HIDROLOGIA) - MAPAS, RIO VIRILLA (COSTA RICA)