Efecto del pisoteo animal sobre las propiedades físicas de un andisol en tres pisos altitudinales en Santa Cruz, Turrialba

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Conocer el efecto del pisoteo animal sobre las propiedades físicas del suelo, permite brindar un mejor uso y manejo del suelo en el sistema pastoril. El estudio se realizó en fincas dedicadas a la producción de pasto kikuyo (Pennisetum clandestium) ubicadas a 2146, 2241, 2556 m.s.n.m., en Santa Cruz de Turrialba, Cartago, Costa Rica, correspondiente al suborden de suelos Udands. El estudio consistió en conocer las propiedades físicas del suelo en los diferentes pisos altitudinales, como la textura, estructura, densidad real, densidad aparente, porosidad, humedad gravimétrica, retención de humedad, conductividad hidráulica, resistencia a la penetración, además de la evaluación por disponibilidad de forrajes, profundidad de raíces y respectiva carga animal. Entre los principales resultados obtenidos, las altitudes en estudio presentaron texturas medias franco arenosas en los horizontes superficiales, a mayor profundidad en el perfil del suelo se evidenciaron texturas más arcillosas, conforme asciende la altitud la textura se vuelve más franco arenosa y más gruesa. La densidad real en todos los casos es igual o inferior a 2,4 Mg m-3 y la densidad aparente inferior a 0,95 Mg.m-3 , valores de ámbito normal a óptimo, para el orden de suelo en estudio. Respecto a la porosidad se presentaron valores limitantes de macroposidad (7,4 y 8,6%) en la finca a 2556 msnm, provocando la reducción en la producción de pasturas. El contenido de humedad del suelo se relaciona con la textura y la densidad aparente, aunque el comportamiento entre evaluaciones durante el primer y segundo ciclo de estudio fue igual en cada una de las fincas, existe un aumento tanto a nivel superficial como profundo de la humedad volumétrica del suelo, solo se presentaron diferencias entre las fincas a 2146 msnm y a 2556 m.s.n.m. Las fincas a 2146 y 2556 msnm presentaron mayor resistencia a la penetración a nivel superficial...

Descripción

Proyecto de graduación (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Sede del Atlántico. Facultad de Ciencias Agroalimentarías. Escuela de Agronomía, 2021

Palabras clave

DEGRADACION DE LA TIERRA, DEGRADACION DE SUELOS, GANADO, HUMEDAD DE SUELOS, PASTO KIKUYO, PASTOREO, PERMEABILIDAD DE SUELOS, PROPIEDADES FISICOQUIMICAS DEL SUELO, SUELOS - ABSORCION Y ADSORCION, SUELOS - TURRIALBA (CARTAGO, COSTA RICA)

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024