El derecho de acceso a la información pública en la Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la función pública: un análisis comparado y jurisprudencial
Cargando...
Archivos
Fecha
2007
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El derecho de acceso a la información pública ha sido reconocido desde hace mucho tiempo. Nuestra Carta Magna lo consagra en su artículo 30, el cual establece lo siguiente: Artículo 30.- Se garantiza el libre acceso a los departamentos administrativos con propósitos de información sobre asuntos de interés público. Quedan a salvo los secretos de Estado. Este derecho ha nacido a la vida jurídica con la finalidad de que sirva como medio de transparencia en el actuar de los funcionarios públicos, para de esta manera evitar, por medio de ese tipo de fiscalización, que se cometan actos corruptos o contrarios a la Ley y para detener y sancionar aquellos que ya se estén realizando. La transparencia administrativa basa su importancia en el hecho de que, sirve a los administrados como mecanismo de control de las actuaciones de todos aquellos funcionarios que manejan fondos de la Hacienda Pública y para velar por que su trabajo lo realicen de la manera más eficaz posible. También el artículo 27 de la Constitución Política hace mención del derecho de petición, ya que establece lo siguiente: Artículo 27.- Se garantiza la libertad de petición, en forma individual o colectiva, ante cualquier funcionario público o entidad oficial, y el derecho a obtener pronta resolución. Como se puede ver, este derecho de acceso a la información pública sirve como garantía para el administrado de que los gobernantes o los funcionarios públicos, van a hacer llegar aquella información que se considere de carácter público o que trate sobre asuntos que interesan a la sociedad en general. Es importante dejar claro el hecho de que, la importancia de que se resguarde el derecho de los particulares de acceder a la información pública es para, primeramente, ejercer una fiscalización en el actuar de los funcionarios públicos con la finalidad de detectar actos corruptos; y también para garantizar el goce de los derechos subjetivos y el sometimiento...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2007.
Palabras clave
ENRIQUECIMIENTO ILICITO - LEGISLACION, DELITOS DE LOS FUNCIONARIOS -, DERECHO A LA INFORMACION, INFORMACION PUBLICA OFICIAL - INVESTIGACIONES