Diseño de una propuesta para fortalecer el Sistema Específico de Valoración del Riesgo Institucional en la Universidad Técnica Nacional

dc.contributor.advisorCoto Pérez, Carmen
dc.contributor.authorSalinas Morales, Alonsoes_CR
dc.date.accessioned2017-05-27T18:23:32Z
dc.date.accessioned2021-06-16T15:11:40Z
dc.date.available2017-05-27T18:23:32Z
dc.date.available2021-06-16T15:11:40Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionPráctica dirigida (licenciatura en administración pública)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2015es_CR
dc.description.abstractEl presente documento es un trabajo final de graduación para optar por la licenciatura en la carrera de Administración Pública, en la modalidad de práctica dirigida, el proyecto consiste en generar una propuesta de mejoramiento del Sistema de Valoración de Riesgos de la UTN en Costa Rica. Los SEVRI de las entidades estatales en Costa Rica están regulados por normativa jurídica y técnica como la Ley de Control Interno No. 8292, además la CGR emitió normativa técnica específica, como lo son las Directrices Generales para el Establecimiento y Funcionamiento del Sistema Específico de Valoración del Riesgo Institucional (D-3-2005-CO-DFOE) y las Normas de Control Interno para el Sector Público (N-2-2009-CO-DFOE) ejerciendo la rectoría que la citada ley le otorga. En relación con lo anterior, los documentos mencionados se convierten en referentes centrales del presente trabajo, ya que estos determinan los objetivos, características y lineamientos generales que deben estar presentes en los sistemas de valoración de riesgo, también detallan la contribución de estos sistemas al logro de los objetivos de cada institución. La UTN se creó en el año 2008, es la universidad pública más reciente, cuenta con un sistema de valoración de riesgos el cual fue instaurado en el 2012, sin embargo la institución cuando lo estableció, contaba con condiciones incipientes posteriores a su conformación, por lo cual es necesaria una renovación del sistema e incluso detectar debilidades con respecto al cumplimiento de la normativa técnica vigente en esta materia. Por lo anterior, se realiza una propuesta de fortalecimiento del SEVRI de la UTN que cumpla con la normativa y se adapte a las necesidades de la institución, para ello fue necesario identificar las condiciones jurídicas y técnicas que debían estar presentarse en x el SEVRI, seguidamente se realizó un diagnóstico del proceso de establecimiento del sistema de riesgos de la UTN, se diseño...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración Públicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3021
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectADMINISTRACION DE RIESGOSes_CR
dc.subjectADMINISTRACION PUBLICA - METODOLOGIAes_CR
dc.subjectCONTROL ADMINISTRATIVOes_CR
dc.subjectCONTROL INTERNOes_CR
dc.subjectRIESGO OPERATIVOes_CR
dc.subjectUNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL (COSTA RICA)es_CR
dc.titleDiseño de una propuesta para fortalecer el Sistema Específico de Valoración del Riesgo Institucional en la Universidad Técnica Nacionales_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
38806.pdf
Tamaño:
2.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024