Análisis de las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes ingresados con diagnóstico de evento cerebrovascular isquémico agudo en los servicios de Medicina Interna y Neurología del Hospital México de marzo 2013 a marzo 2014
dc.contributor.advisor | Peña Varela, Julián | es_CR |
dc.contributor.author | Araya González, Manuel Alberto | es_CR |
dc.date.accessioned | 2018-05-12T22:37:06Z | |
dc.date.accessioned | 2021-09-01T18:18:14Z | |
dc.date.available | 2018-05-12T22:37:06Z | |
dc.date.available | 2021-09-01T18:18:14Z | |
dc.date.issued | 2014 | es_CR |
dc.description | Tesis (especialidad en medicina interna)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2014 | es_CR |
dc.description.abstract | Se revisaron 100 expedientes de pacientes internados con el diagnostico de evento cerebrovascular isquémico, en los servicios de neurología y medicina interna del Hospital México desde marzo del 2013 hasta marzo del 2014. Del total de pacientes 46 eran hombres y 54 eran mujeres. La edad promedio en general era de 69 años, para los hombres fue de 66 años y para las mujeres de 71. Se ingresaron pacientes de todas las provincias aunque las principales eran San José con un 56% y Alajuela con un 19%. El manejo intrahospitalario según especialidad se distribuyó en 60% medicina interna y 40 % neurología. Los factores de riesgo más frecuentemente encontrados fueron: hipertensión arterial 85%, diabetes mellitus 40%, tabaquismo 35%, dislipidemia 35%. El sobrepeso se observó en 23% de los pacientes y la obesidad en 22%. En cuanto a las manifestaciones clínicas iniciales documentadas en la primera exploración física, las 6 más frecuentemente encontradas fueron: hemiparesia faciobraquiocrural 60%, síndrome confusional 22%, disartria 22%, cefalea 20%, náuseas y/o vómitos 17% y afasia en 15%. Un total de 13% de los pacientes presentaron alteración de la consciencia y 5% necesito soporte ventilatorio en las primeras 24 horas evolución. El 27% de los pacientes llego en las primeras 3 horas de iniciado los síntomas, un 11% entre las 3 a 4.5 horas y el restante 62% más allá de las 4.5 horas de evolución. El 70% de los pacientes tenía 1 o más comorbilidades previas al evento, las 5 principales fueron: cardiopatía isquémica 31%, fibrilación atrial 29%, enfermedad cerebrovascular 19%, enfermedad renal crónica 16% e insuficiencia cardiaca congestiva un 12%. En cuanto a la clasificación topográfica de los ictus, un 16% eran TACI, un 46% PACI, un 27% LACI y solo un 11% PoCI. El promedio de la escala de NIHSS fue de 9 puntos al ingreso, 10 a las 48 horas y 6 puntos al momento de egreso. Con respecto a la tomografía de cerebro al ingreso al 98%... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Medicina Interna | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4220 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | ATENCION MEDICA - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES ISQUEMICOS - COMPLICACIONES - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES ISQUEMICOS - EPIDEMIOLOGIA - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES ISQUEMICOS - FACTORES DE RIESGO - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES ISQUEMICOS - PACIENTES - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | HOSPITAL MEXICO (COSTA RICA) - CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETC. - 2013-2014 | es_CR |
dc.title | Análisis de las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes ingresados con diagnóstico de evento cerebrovascular isquémico agudo en los servicios de Medicina Interna y Neurología del Hospital México de marzo 2013 a marzo 2014 | es_CR |
dc.type | tesis | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1