Socialitics: aportes de las tecnologías de la información y la comunicación al trabajo social
dc.contributor.advisor | González Quesada, Daniel | es_CR |
dc.contributor.author | Omodeo Arce, María Fernanda | es_CR |
dc.date.accessioned | 2019-07-13T18:38:13Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-16T16:37:45Z | |
dc.date.available | 2019-07-13T18:38:13Z | |
dc.date.available | 2021-06-16T16:37:45Z | |
dc.date.issued | 2018 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2018 | es_CR |
dc.description.abstract | En la historia de la humanidad han habido constantes cambios tecnológicos, y estos incidieron en la manera en la cual se entiende y se vive la realidad. En el pasado fue la revolución industrial, y en estos tiempos las tecnologías de la información y la comunicación (en adelante TIC), están teniendo un auge sustancial, al punto de que Castells (1996) llamó esta era como ¿la sociedad informacional¿. Esto quiere decir que como en la actualidad muchas de las comunicaciones interpersonales y masivas están mediadas tecnológicamente, las TIC se vuelven un elemento sustancial de la sociedad y la cultura, y por ende se convierten en terreno de estudio de las Ciencias Sociales y en este caso del Trabajo Social. Tomando en cuenta lo anterior, esta investigación surgió a partir de la inquietud de conocer de qué manera estas tecnologías estaban incidiendo específicamente en el ejercicio profesional del Trabajo Social, y las formas en las cuales las y los profesionales se aproximan y se apropian de estas. Así mismo, partió de cuatro premisas justificativas: 1. No existe evidencia del abordaje de este problema de investigación en los trabajos de investigación en la Escuela de Trabajo Social. 2. Se requiere conocer los aportes de las TIC como herramientas en espacios socioeducativos del Trabajo Social. 3. Es necesario debatir sobre las mediaciones éticas y políticas del uso de las TIC. 4. El objeto es gran importancia en las configuraciones contemporáneas de la vida social, debido al papel que están teniendo las tecnologías en la realidad actual. Sumado a esto, para la comprensión de este fenómeno se utilizaron dos corrientes teóricas, el marxismo, que fue el lente de lectura para el análisis de las categorías del ejercicio profesional y las tecnologías como herramientas del modo de producción capitalista; así como los aportes de las teorías de la educación popular, no formal y social para el estudio del enfoque socioeducativo... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Social | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7400 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | COMUNICACION Y TECNOLOGIA | es_CR |
dc.subject | TECNOLOGIA DE LA INFORMACION | es_CR |
dc.subject | TRABAJO SOCIAL - COSTA RICA | es_CR |
dc.title | Socialitics: aportes de las tecnologías de la información y la comunicación al trabajo social | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1