Violencia doméstica: un análisis psicosocial sobre la perspectiva del hombre privado de libertad que golpea a su pareja

dc.contributor.advisorClaramunt Montero, María Ceciliaen_US
dc.contributor.authorMarín Montero, Ileanaen_US
dc.contributor.authorVillalobos Montero, Vanessaen_US
dc.date.accessioned2013-09-10T21:26:29Z
dc.date.accessioned2021-06-16T16:55:46Z
dc.date.available2013-09-10T21:26:29Z
dc.date.available2021-06-16T16:55:46Z
dc.date.issued1999en_US
dc.descriptionTesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 1999.en_US
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo titulado Violencia Doméstica: Un análisis psicosocial de la Perspectiva del hombre privado de libertad que golpea a su pareja, consistió en un estudio centrado en el análisis del significado que el hombre quién ha agredido o agrede físicamente a su compañera le otorga a la violencia; tomando en consideración los procesos socioculturales. cognitivo-conductuales y afectivos que motivan y mantienen la dinámica de violencia. Se partió de la necesidad actual de contar con investigaciones, que desde la psicología contemplen particularidades de los hombres ofensores en el ámbito familiar, para propiciar una mayor comprensión que conlleve al abordaje integral de esta temática. La investigación retoma las concepciones teóricas de que los actos violentos ejercidos por los hombres contra sus parejas, son manifestaciones de la imposición del dominio masculino, respaldado por un marco sociocultural que distribuye en forma desigual el poder, dependiendo de la condición genética de los seres humanos. Así mismo se reconoce la existencia de ciertas características del desarrollo temprano de la identidad que determinan el uso de violencia contra la pareja en la vida adulta. El planteamiento del problema de este estudio toma como eje central las siguientes interrogantes: -¿Cuáles son los pensamientos, las creencias, los valores y distorsiones que el ofensor físico tiene sobre la violencia que ejerce contra su pareja?. - ¿Cuáles procesos psicosociales influyen en el ejercicio de la violencia del hombre que ha agredido a su pareja?. Con el fin de responder a estas interrogantes se plantearon los siguientes objetivos generales: ·Analizar el sistema de creencias, valores; pensamientos y distorsiones en relación con la violencia en contra de su pareja, presentes en el hambre quien ha agredido. ·Identificar los procesos psicosociales influyentes...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/506
dc.language.isospaen_US
dc.subjectVIOLENCIA CONYUGAL - ASPECTOS PSICOLOGICOSen_US
dc.subjectVIOLENCIA CONYUGAL - COSTA RICAen_US
dc.subjectVIOLENCIA CONYUGAL - ASPECTOS SOCIALESen_US
dc.titleViolencia doméstica: un análisis psicosocial sobre la perspectiva del hombre privado de libertad que golpea a su parejaen_US
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
19123.pdf
Tamaño:
10.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024