Taxonomía y distribución geográfica de los tunicados pelágicos en Costa Rica

dc.contributor.advisorMorales Ramírez, Alvaroes_CR
dc.contributor.authorCorrales Ugalde, Marcoes_CR
dc.date.accessioned2019-04-09T18:50:31Z
dc.date.accessioned2021-06-16T20:18:29Z
dc.date.available2019-04-09T18:50:31Z
dc.date.available2021-06-16T20:18:29Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en biología con énfasis en zoología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela de Biología, 2014es_CR
dc.description.abstractEl suphylum Tunicata incluye tres clases, dos de ellas, Thaliacea y Appendicularia, abarcan exclusivamente organismos pelágicos. Estos organismos se pueden encontrar en todos los océanos del mundo, y bajo condiciones ambientales específicas pueden llegar a ser muy abundantes en el meso y macrozooplancton. A pesar de esto, en Costa Rica son pocos los estudios que se han realizado sobre estos organismos. El objetivo de esta investigación consistió en determinar las especies de tunicados pelágicos presentes en los mares costarricenses, su presencia en diferentes regiones y desarrollar claves dicotómica que permita la identificación de dichas especies y otras que puedan estar presentes según estudios previos en el Pacífico Oriental y los Mares lnteramericanos. Se analizaron muestras de zooplancton recolectadas en varios sitios de la costa Pacífica, la Isla del Coco y el Parque Nacional Cahuita, con redes de diferente apertura de poro a una profundidad máxima de 100 metros, así como recolectas manuales, fotografías y material depositado en el Museo de Zoología de la Universidad de Costa Rica (MZUCR). Las muestras se fijaron y preservaron en una disolución de formalina en agua de mar al 4% v/v. Los especímenes se identificaron a nivel de especie según las guías taxonómicas disponibles. Se elaboró un catálogo taxonómico ilustrado con fotografías e imágenes para cada una de las especies encontradas. Se encontró un total de 30 especies distribuidas en 17 géneros, cinco familias, cuatro órdenes y dos clases; de las cuales 19 especies son nuevos registros para Costa Rica y nueve para el Pacífico Tropical Oriental. Este número de especies representa solo el 24% de las 73 especies de tunicados pelágicos que pueden estar presentes en mares costarricenses de acuerdo a trabajos previos en las regiones del Pacífico Oriental y los Mares lnteramericanos. Al realizar estudios sistemáticos que abarquen escalas temporals, espaciales y de mayor...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Biologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5988
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectTUNICADOS PELÁGICOSes_CR
dc.subjectTUNICADOS PELÁGICOS - CLASIFICACIÓNes_CR
dc.subjectTUNICADOS PELÁGICOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectTUNICADOS PELÁGICOS - DISTRIBUCION GEOGRAFICA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectTUNICADOS PELÁGICOS - IDENTIFICACIONes_CR
dc.titleTaxonomía y distribución geográfica de los tunicados pelágicos en Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42742.pdf
Tamaño:
11.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024