Diseño de una alternativa al uso de postes autoportantes convencionales en líneas de distribución eléctrica, desde un punto de vista estructural y constructivo
dc.contributor.advisor | Salazar Burger, Estefan | es_CR |
dc.contributor.author | González Lee, Eduardo José | es_CR |
dc.date.accessioned | 2017-11-08T16:36:25Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T21:33:43Z | |
dc.date.available | 2017-11-08T16:36:25Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T21:33:43Z | |
dc.date.issued | 2012 | es_CR |
dc.description | Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2012 | es_CR |
dc.description.abstract | Se plantearon varias propuestas para solucionar el problema de utilizar postes autoportantes convencionales de concreto, cuyo peso (hasta 32.5KN) y dimensiones los hacen difíciles de instalar, transportar, embodegar y que por lo tanto complican la construcción de líneas de distribución eléctrica. También se estudió el sistema de fundación utilizado para soportar dichas estructuras. El proceso de diseño se llevó a cabo en todas sus etapas: se estimaron las diferentes cargas que debe soportar la estructura, se diseñaron diferentes soluciones en diferentes materiales (acero y concreto) para la superestructura y se diseñaron las fundaciones. Luego del proceso de diseño se determinó que la mejor solución para la superestructura es el uso de un poste autoportante seccionado de concreto, cuyas secciones se unen a través de una unión bridada. Al seccionar el poste en dos tramos, se tiene la conveniencia de que cada tramo pesa casi lo mismo que un poste convencional sostenido con retenida (alrededor de 12KN) y tienen la durabilidad característica del concreto presforzado. Otro resultado fue que las fundaciones tal y como se están construyendo en la actualidad no cumplen con los requisitos de seguridad que se recomiendan en el Código de Cimentaciones de Costa Rica. En el texto se pueden encontrar las recomendaciones al respecto según el tipo de suelo donde se cimiente la estructura. | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civil | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3556 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | ANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERIA) | es_CR |
dc.subject | ESTRUCTURAS DE HORMIGON | es_CR |
dc.subject | OPTIMIZACION ESTRUCTURAL | es_CR |
dc.subject | POSTES DE HORMIGON PRETENSADO - DISEÑO | es_CR |
dc.subject | SISTEMAS DE ENERGIA ELECTRICA | es_CR |
dc.title | Diseño de una alternativa al uso de postes autoportantes convencionales en líneas de distribución eléctrica, desde un punto de vista estructural y constructivo | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1