Inserción profesional desde un enfoque de psicología de la salud y psicoeducación con estudiantes de la carrera de derecho de la Universidad de Costa Rica, practicantes en el consultorio jurídico de la Defensoría de los Habitantes.

dc.contributor.advisorJurado Solórzano, Ana María
dc.contributor.authorRodríguez Porras, María
dc.date.accessioned2023-03-23T16:10:31Z
dc.date.available2023-03-23T16:10:31Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2021
dc.description.abstractLa vida universitaria se caracteriza por una serie de demandas académicas que conlleva a la carencia de conductas de salud por parte del estudiantado (Sterling, 2015; Leiva y Rojas, 2015; Norman et al., 2018). De modo que se busca que los y las estudiantes recurran a estrategias para tomar un papel más participativo en torno a sus decisiones de salud (Badilla, 2017). En el caso de la población de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, la situación es similar, considerando que la mayoría trabaja, estudia y durante un año realizan su experiencia profesionalizante con personas que se también se encuentran bajo altos niveles de estrés al enfrentar un proceso jurídico (Solano, 2019). Se pretendió mediante una práctica dirigida, intervenir directamente con un grupo de doce estudiantes de Derecho que cursaron el DE-4200 Consultorio Jurídico en la Defensoría de los Habitantes, con sede en Barrio México. Además de la demanda académica de bloque completo y sus respectivos trabajos, estos y estas estudiantes debían lidiar con la carga emocional de las personas usuarias, abarcando situaciones en crisis y de distintos niveles de complejidad. Se realizó un riguroso diagnóstico compuesto por entrevistas semiestructuradas, observaciones no participante, el Cuestionario de 90 síntomas revisado (SCL-90-R) e instrumentos elaborados por la estudiante de Psicología, para evaluar las conductas de salud de los y las estudiantes, así como aspectos a fortalecer en la atención a la persona usuaria. A partir de dicha triangulación de los resultados, se establecieron los enfoques de intervención: desarrollo de herramientas para la adquisición de conductas de salud, para el abordaje de crisis emocionales y la detección de posibles conductas de violencia.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicología
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18824
dc.language.isospa
dc.subjectATENCION
dc.subjectConsultorio Jurídico de la Defensoría de los Habitantes
dc.subjectPRIMEROS AUXILIOS
dc.subjectPROMOCION DE LA SALUD - ASPECTOS PSICOLOGICOS - COSTA RICA
dc.subjectPSICOLOGIA DE LA SALUD
dc.subjectUniversidas de Costa Rica - SERVICIOS DE PROMOCION DE LA SALUD
dc.subjectUniversidad de Costa Rica - Facultad de Derecho - ESTUDIANTES
dc.titleInserción profesional desde un enfoque de psicología de la salud y psicoeducación con estudiantes de la carrera de derecho de la Universidad de Costa Rica, practicantes en el consultorio jurídico de la Defensoría de los Habitantes.
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45811.pdf
Tamaño:
2.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024