El comportamiento del reciclaje en cinco comunidades costarricenses : insumos para el desarrollo de una propuesta para generar cambios comportamentales y actitudinales

dc.contributor.advisorQuirós Ramírez, Amaryllis
dc.contributor.authorSánchez Burgos, Marijose
dc.date.accessioned2023-09-06T17:29:28Z
dc.date.available2023-09-06T17:29:28Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2022
dc.description.abstractEl contexto de la Cuarta Revolución Industrial exige cambios paradigmáticos en los modelos económicos que se han venido arrastrando de épocas previas. El advenimiento de las economías circulares y auto-sostenibles arroja luz a la necesidad de darle un tratamiento integral a los residuos sólidos, de manera que puedan revalorizarse y así reducir la cantidad de desechos que se entierran, se queman, se abandonan en botaderos a cielo abierto o bien se descartan en cuerpos de agua. Mucho se habla de lo que se puede hacer desde la institucionalidad, la empresa privada y los gobiernos al respecto. No obstante, este estudio se basó en comprender el asunto de una forma integral, con el individuo como figura central. El trabajo de indagación se realizó en alianza con la Confederación Nacional de Asociaciones de Desarrollo (CONADECO), como figura representante del movimiento comunal y vehículo para atender las necesidades a nivel local. La participación de CONADECO en este proceso de investigación resultó de suma relevancia ya que constituye una plataforma social con presencia en todos los cantones del país, la cual genera proyectos de desarrollo y transformación a nivel local, en barrios y comunidades. Esto, a la luz de que la problemática de los residuos sólidos presenta factores contextuales que varían de comunidad en comunidad, resaltó la importancia de contar con una instancia como esta para darle viabilidad tanto al Trabajo Final de Graduación como a la aplicación del mismo. La investigación se planteó con la siguiente pregunta como eje de indagación central: ¿Qué elementos, propios de las comunidades, de sus poblaciones y del contexto histórico y sociocultural, son insumos relevantes en la articulación de una estrategia promotora para la integración de un cambio actitudinal hacia una cultura de reciclaje en cinco comunidades costarricenses? Para estos efectos, se eligieron cinco comunidades diferentes entre sí, de las cuales...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicología
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20014
dc.language.isospa
dc.subjectAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS - ASPECTOS PSICOLOGICOS - COSTA RICA
dc.subjectCONDUCTA (PSICOLOGIA)
dc.subjectConfederación Nacional de Asociaciones de Desarrollo (Costa Rica)
dc.subjectEDUCACION AMBIENTAL
dc.subjectPARTICIPACION COMUNITARIA
dc.subjectPSICOLOGIA AMBIENTAL
dc.subjectPSICOLOGIA DE LA COMUNIDAD
dc.titleEl comportamiento del reciclaje en cinco comunidades costarricenses : insumos para el desarrollo de una propuesta para generar cambios comportamentales y actitudinales
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
47447.pdf
Tamaño:
1.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024