Mujeres migrantes nicaragüenses ante el callejón sin salida de la desprotección estatal : acceso a la protección social formal e informal.
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El presente Trabajo Final de Graduación surge del interés de las integrantes del equipo investigador por indagar acerca de cuáles son las condiciones de vida y de acceso a la protección social formal e informal de las mujeres migrantes nicaragüenses que se desplazaron hacia Costa Rica como parte del flujo migratorio de la década de 1990. De modo que, el tema de este estudio corresponde a Mujeres migrantes y protección social y su ubicación espacio temporal contempla los años comprendidos entre 2019-2020 en la Gran Área Metropolitana. Asimismo, el punto de partida para la investigación fue la siguiente interrogante ¿Cuáles son los mecanismos de acceso a la protección social que utilizan las mujeres nicaragüenses participantes de la investigación?, a partir de esto los resultados y hallazgos alcanzados a través de esta tesis buscan generar un primer acercamiento a las experiencias de acceso que ha tenido este grupo poblacional al momento de solicitar los servicios de protección social formal, así como los mecanismos a los cuales recurren para solventar sus necesidades ante la falta de respuesta por parte del Estado costarricense. Además, interesa destacar que la recolección de la información se realizó mediante la aplicación de entrevistas semiestructuradas a mujeres migrantes nicaragüenses que acceden a los servicios brindados por las Organizaciones No Gubernamentales; Enlaces Nicaragüenses y CIDEHUM, asimismo, se entrevistó a personas funcionarias de las organizaciones antes mencionadas y de la Iglesia Luterana Costarricense, la información obtenida fue procesada por medio de la técnica de análisis de contenido. Por otra parte, como profesión comprometida con la defensa, exigibilidad y promoción de los Derechos Humanos, esta investigación pretende aportar insumos teóricos en las siguientes áreas temáticas: género, migraciones, acceso a la protección social formal y mecanismos desarrollados por las mujeres migrantes...
Descripción
Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2022
Palabras clave
COSTA RICA - EMIGRACION E INMIGRACION - ASPECTOS SOCIOECONOMICOS, MUJERES INMIGRANTES - ASISTENCIA INSTITUCIONAL - COSTA RICA, MUJERES INMIGRANTES - ASPECTOS SOCIALES - COSTA RICA, MUJERES INMIGRANTES - POLITICA GUBERNAMENTAL - COSTA RICA, MUJERES INMIGRANTES - PROTECCION - COSTA RICA, NICARAGUA - EMIGRACION E INMIGRACION - ASPECTOS SOCIOECONOMICOS, NICARAGUENSES EN COSTA RICA - ASPECTOS SOCIALES, TRABAJO SOCIAL CON INMIGRANTES - COSTA RICA, TRABAJO SOCIAL CON MUJERES - COSTA RICA