Populismo punitivo en los medios de comunicación costarricense

dc.contributor.advisorChinchilla Calderón, Rosauraes_CR
dc.contributor.authorVega Monge, Arianaes_CR
dc.date.accessioned2015-05-28T16:58:26Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:05:21Z
dc.date.available2015-05-28T16:58:26Z
dc.date.available2021-06-17T16:05:21Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2013es_CR
dc.description.abstractEl actual sistema penal costarricense refleja una línea garantista, en términos generales, eco del modelo de Estado Social y Liberal de Derecho que nos rige. Tanto la Constitución Política, como los Tratados Internacionales de Derechos Humanos ratificados por Costa Rica y las normas que rigen la materia penal, muestran un interés estructural por garantizar ampliamente los ámbitos de libertad de la ciudadanía y delimitar el poder del Estado. En los años más recientes, algunas reformas y leyes nuevas en materia penal y procesal penal, constituyen fuentes de preocupación para quienes aplican y promueven los principios garantistas. Dichas modificaciones normativas reflejan un cambio de mentalidad en la política criminal del país, aproximándose más a teorías expansivas del poder punitivo. Este cambio legislativo, en gran medida, obedece a exigencias sociales de mayor protección estatal ante el fenómeno delincuencial, debido a un crecimiento en la percepción de la inseguridad ciudadana. Ante esta problemática, corresponde plantearse el siguiente cuestionamiento: ¿Cuáles actores sociales se han encargado de expandir y popularizar estos discursos punitivos y, como contrapartida, deslegitimar el sistema garantista penal existente en Costa Rica? Debido a la imposibilidad de estudiar todos los actores y factores a los que la doctrina les ha atribuido la propagación de discursos populistas punitivos, el presente trabajo se centrará en analizar el papel de algunos medios de comunicación costarricenses en torno a la difusión de tales planteamientos. Se partió de la hipótesis de que algunos medios de comunicación nacionales han desarrollado discursos populistas punitivos, por medio de los cuales buscan deslegitimar el sistema penal garantista existente en Costa Rica. El objetivo general de este trabajo fue identificar la presencia o ausencia de discursos afines al populismo punitivo -a la vez contrarios a los principios del sistema penal...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1803
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectPOPULISMO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectMEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPRENSA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectANALISIS DEL DISCURSOes_CR
dc.subjectDEBIDO PROCESOes_CR
dc.subjectDERECHO PENAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectACCION Y DEFENSA (DERECHO)es_CR
dc.subjectFUNCION JUDICIALes_CR
dc.subjectPROCEDIMIENTO PENALes_CR
dc.titlePopulismo punitivo en los medios de comunicación costarricensees_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
35119.pdf
Tamaño:
2.89 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024