Análisis de la despenalización del homicidio por piedad, sus implicaciones en el ordenamiento jurídico costarricense y derecho comparado

dc.contributor.advisorGassiot, Olivier Rémy
dc.contributor.authorCampos Pérez, Franciscoes_CR
dc.contributor.authorSeas Duarte, Minor Josées_CR
dc.date.accessioned2018-08-21T19:16:39Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:08:29Z
dc.date.available2018-08-21T19:16:39Z
dc.date.available2021-06-17T16:08:29Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2016es_CR
dc.description.abstractEl homicidio por piedad, regulado en el artículo 116 del Código Penal, está íntimamente relacionado con el tema de la eutanasia. Lo anterior, ya que el tipo penal describe una conducta que en la doctrina se ha relacionado con el concepto de eutanasia. Sin embargo, es preciso aclarar que se trata de un caso de eutanasia activa ya que interviene un tercero en la consumación de la acción que provoca el resultado muerte. El tema de la eutanasia es un tema de gran relevancia, especialmente, en estos últimos 20 años debido en gran medida al desarrollo jurisprudencial y a su legalización en Holanda, Bélgica y el estado de Oregón. En estos países, previo a su legalización, se generó una discusión interdisciplinaria sobre la conveniencia social de aprobar esta figura. Sin embargo, el desarrollo jurisprudencial en Holanda, especialmente, tuvo la mayor influencia en su legalización al determinar jurídicamente frente a casos concretos los parámetros que debía cumplir para su aprobación por el ordenamiento jurídico. También en otros países europeos se ha empezado a discutir la posibilidad de regular jurídicamente la eutanasia, principalmente luego de los casos holandeses y belgas. El tema ha empezado a discutirse ante la aparición de juicios que han tenido que enfrentar los estados por pacientes muy graves que reclaman la posibilidad que se les aplique el tratamiento de la eutanasia. Los estados han tenido que valorar la posibilidad de regularla e incluso en algunos de ellos se han presentado proyectos de ley al respecto, lo que ha permitido el desarrollo jurídico más amplio sobre este tema. En el caso particular costarricense, la discusión sobre la eutanasia apenas ha empezado a surgir en los últimos años, lo que implica que a nivel nacional no se exista un amplio desarrollo doctrinal al respecto. La despenalización la tentativa de suicidio del artículo 114 de Código Penal, mediante un voto de la Sala Constitucional...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4885
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDERECHO A LA VIDAes_CR
dc.subjectDERECHO A MORIRes_CR
dc.subjectDERECHO COMPARADOes_CR
dc.subjectDERECHOS HUMANOSes_CR
dc.subjectEUTANASIAes_CR
dc.subjectEUTANASIA - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPERSONAS (DERECHO)es_CR
dc.titleAnálisis de la despenalización del homicidio por piedad, sus implicaciones en el ordenamiento jurídico costarricense y derecho comparadoes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
39367.pdf
Tamaño:
3.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024