Análisis jurídico del acceso a Internet como derecho fundamental garantizado por el Estado en el marco de la sociedad de la información y el conocimiento

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Introducción-justificación: En la actualidad la sociedad experimentan profundas transformaciones ante el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y el Internet, plataforma más importante de la llamada Sociedad de la Información y el Conocimiento. El nuevo modelo de desarrollo contribuye con el progreso social pero provoca exclusión de los sectores desposeídos de la información, por la llamada Brecha Digital, así como la violación de Derechos, si no se implementan las políticas adecuadas. Recientemente el acceso a Internet ha sido reconocido como Derecho Humano por diferentes órganos de legislación internacional; y como Derecho Fundamental por la Sala Constitucional, sin embargo, estudios actuales evidencian importantes diferencias de acceso entre el centro y la periferia nacional. Sobre esta perspectiva el estudio analiza el acceso a Internet como Derecho Fundamental garantizado por el Estado en el marco de la Sociedad de la Información, con la intención de contribuir con el desarrollo de los Derechos Fundamentales de Cuarta Generación en el país. Hipótesis: El Estado costarricense debe reconocer como Derecho Fundamental el acceso a Internet en el contexto de la Sociedad de la Información, en función del vacío legal existente en el ordenamiento jurídico nacional. Objetivo general: Analizar el acceso a Internet como Derecho Fundamental garantizado por el Estado costarricense en el marco de la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Metodología: Se utiliza análisis bibliográfico de fuentes: (doctrina, leyes nacionales y extranjeras, bases de datos electrónicos y bibliotecas virtuales, etc.). El estudio es de enfoque cualitativo de tipo descriptivo. Conclusiones generales: Internet se creó en 1958, como estrategia de predominio tecnológico y militar de Estados Unidos sobre la Unión Soviética. A inicios de 1990 el Pentágono cedió el control de la Red e inicia globalización. En 1995 surgen los primeros...

Descripción

Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede Guanacaste. Facultad de Derecho, 2015

Palabras clave

DERECHO A LA INFORMACION, DERECHO A LA INFORMACION - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA, SOCIEDAD DE LA INFORMACION - COSTA RICA

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024