Evaluación energética del horno No. 3 de una compañía de galletas

dc.contributor.advisorMolina Córdoba, Manuel Enrique
dc.contributor.authorMorera Campos, Lissethes_CR
dc.date.accessioned2023-10-31T21:09:59Z
dc.date.available2023-10-31T21:09:59Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2020
dc.description.abstractEl objetivo general de este proyecto fue realizar una evaluación del desempeño energético del horno No.3 de una Compañía de Galletas para identificar oportunidades que permitan la maximización del aprovechamiento energético. Para realizar esta auditoría, se realizó una caracterización del uso de la energía, basado a lo expuesto por INTECO. Para el equipo estudiado además de analizar su funcionamiento, se estudiaron los registros de producción y consumo de combustible con los que cuenta la Compañía, se obtuvo el perfil de energía, además se realizó una herramienta para su evaluación. De la información recolectada y el tratamiento de los datos, se proponen oportunidades de conservación de la energía que no requieren inversión, así como otras que sí requieren. Para cada una de las oportunidades de conservación de la energía detectadas se calculó el ahorro energético y económico anual, se realizó un análisis de factibilidad técnico y financiero de las medidas específicas a implementar. Por medio del balance de energía se obtuvo que el horno No. 3 de la Compañía de Galletas trabaja una eficiencia de 43%. Dentro de las Oportunidades de la Conservación de la Energía detectadas que no requieren inversión, la más importante fue el ajuste de los quemadores generando un ahorro energético de 162 356,8 kWh/año, un ahorro económico 17 564,7 $/anuales y una reducción de 77,7 toneladas de CO2 al año. En cuanto a las oportunidades de conservación de la energía que requieren inversión, la más factible técnica y financieramente es la recirculación de los gases de combustión de la zona 5 a la 4, se determinó la inversión del proyecto en $ 5000, el cual a 4 años plazo genera un VAN de $ 5 772,5, un ROI de 115 % y un TIR de 13 %. Se recomienda realizar la inversión para la recirculación de gases de la zona 5 a la 4, ya que esta medida genera grandes beneficios energéticos, económicos y ambientales.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Química
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20726
dc.language.isospa
dc.subjectCOMBUSTION
dc.subjectCONSERVACION DE LA ENERGIA ELECTRICA
dc.subjectGALLETAS - FABRICACION - CONSUMO DE ENERGIA
dc.subjectHORNERIA
dc.subjectHORNOS ELECTRICOS - EVALUACION
dc.titleEvaluación energética del horno No. 3 de una compañía de galletas
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
46492.pdf
Tamaño:
2.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024