Inserción profesional desde la psicología clínica, en el Departamento de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios

dc.contributor.advisorRamírez Henderson, Ronaldes_CR
dc.contributor.authorGallardo Suñol, Raúles_CR
dc.date.accessioned2019-10-08T17:59:09Z
dc.date.accessioned2021-06-16T17:12:27Z
dc.date.available2019-10-08T17:59:09Z
dc.date.available2021-06-16T17:12:27Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en psicología)-Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2017es_CR
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Graduación bajo la modalidad de práctica dirigida, consistió en la inserción profesional durante 6 meses (de febrero a agosto) a tiempo completo, en la Fundación Pro Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios. Durante este tiempo se realizaron las funciones de un profesional en Psicología que labora en dicha institución. De manera general se pueden agrupar todas las funciones que se llevaron a cabo en: evaluación psicológica, intervención y tratamiento psicológico individual y grupal, y el diseño de un grupo terapéutico de duelo, las cuales dan cuenta de los objetivos propuestos en el escrito. Por otro parte, de manera más específica se puede dividir el trabajo ejecutado en 7 categorías, a saber: 1) atención individual, 2) grupo terapéutico de duelo, 3) colaboración en talleres, 4) valoración familiar, 5) visita domiciliar, 6) proyecto de cáncer de mama y 7) otras actividades. De lo anterior, se puede hacer énfasis en la atención individual y en la estructuración del grupo terapéutico de duelo, ya que fueron las dos funciones que generaron un mayor aporte tanto a la institución como al proceso de formación profesional del practicante. La atención a consultantes que acudieron a los servicios de la fundación, familiares o cuidadores de estos, fue una labor que se mantuvo durante toda la práctica. Esta consistió en brindarles un espacio de atención individual, realizando en primera instancia una evaluación psicológica para determinar el motivo de consulta y las áreas problema. Posteriormente, se elaboraba una formulación clínica, que incluía el análisis funcional de la conducta y una posible línea de tratamiento estructurada en sesiones. Por su parte, el grupo terapéutico de duelo se estructuró tanto para cumplir con los objetivos propuestos de la práctica, como para solventar una necesidad de la institución. Si bien la fundación contaba con un espacio...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8941
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectFundación Nacional Pro Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos (Costa Rica)es_CR
dc.subjectHospital San Juan de Dios (Costa Rica)es_CR
dc.subjectORIENTACION PSICOLOGICA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPSICOLOGIA CLINICAes_CR
dc.subjectPSICOLOGOS - FORMACION PROFESIONAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectTERAPIA COGNOSCITIVAes_CR
dc.subjectTERAPIA CONDUCTUALes_CR
dc.subjectTRATAMIENTO PALIATIVOes_CR
dc.titleInserción profesional desde la psicología clínica, en el Departamento de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dioses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41919.pdf
Tamaño:
98.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024