Análisis de los procesos de reclutamiento e inserción laboral de personas con diversidad funcional en cuatro empresas reconocidas por ¿Costa Rica incluye¿ entre los años 2016-2019.

dc.contributor.advisorGarnier Zamora, Luis
dc.contributor.authorAraya Jiménez, Fernando
dc.contributor.authorRodríguez Álvarez, Stephanie
dc.contributor.authorSolano Jiménez, Mauricio
dc.contributor.authorVega Montero, Ivannia
dc.date.accessioned2023-03-08T16:35:23Z
dc.date.available2023-03-08T16:35:23Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2021
dc.description.abstractEl reconocimiento Costa Rica Incluye es un esfuerzo conjunto entre entes gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil por visibilizar y dar a conocer iniciativas de inclusión de personas con discapacidad en empresas e instituciones públicas. El presente estudio pretendió acercarse y analizar las buenas prácticas en inclusión de personas con diversidad funcional en los procesos de reclutamiento, selección e inserción laboral en cuatro empresas reconocidas entre los años 2016 y 2019. Este documento presenta la Memoria de Seminario de Temas, resultado del acercamiento con profundidad a esas iniciativas y acciones que han llevado a cabo Etiprés, Fundación Yo Puedo, ¿y vos?, Intel y Limpieza S.A. (nombre ficticio) y que les valió reconocimiento en la categoría de contratación inclusiva. Se hizo a través de conocer políticas, adecuaciones y prácticas que llevan a cabo, así como escuchar las experiencias de las personas con discapacidad, sus compañeros y compañeras en sus equipos de trabajo. En el camino, se encontró que las empresas no utilizan, y las personas no se identifican, con el término diversidad funcional y prefieren que se visibilice y realce su condición de discapacidad. Así mismo, hubo un reencuentro con el principio de “nada de nosotros sin nosotros”, que recalcó la importancia de dar voz e incluir en todo momento de los procesos que pretendan incluirlas, a las personas con discapacidad. Se cumplió con el objetivo de señalar y reconocer las buenas prácticas que llevan a cabo estas cuatro empresas en lo que respecta a la inclusión laboral de la población con discapacidad. Hacia el final del documento se presentan una serie de conclusiones-buenas prácticas para que puedan ser consideradas y aplicadas por empresas que deseen incorporar el talento de este 18% de la población a su personal. Además, por supuesto que se incluyen recomendaciones para las empresas para que puedan hacer más efectivas...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicología
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18082
dc.language.isospa
dc.subjectEMPLEADOS - SELECCION Y NOMBRAMIENTO - ASPECTOS PSICOLOGICOS
dc.subjectPERSONAS CON DISCAPACIDADES - EMPLEO - COSTA RICA
dc.subjectPERSONAS CON DISCAPACIDADES - PSICOLOGIA - COSTA RICA
dc.titleAnálisis de los procesos de reclutamiento e inserción laboral de personas con diversidad funcional en cuatro empresas reconocidas por ¿Costa Rica incluye¿ entre los años 2016-2019.
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45927.pdf
Tamaño:
2.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024