Determinantes de la fecundidad en Costa Rica

dc.creatorRosero Bixby, Luis
dc.date.accessioned2025-05-26T20:06:10Z
dc.date.available2025-05-26T20:06:10Z
dc.date.issued1983
dc.description.abstractDurante casi toda la historia de la humanidad, la fecundidad de la especie apenas dio abasto para reponer los frecuentisimos nacimientos de niños y adultos. En estas circunstancias era obvio que las religiones, los gobernantes y, en general, las normas y valores sociales fueran acentuadamente pronatalistas y rindieran culto a la fertilidad. La supervivencia de la especie exigía que se aprovechara al máximo la capacidad reproductiva de las personas. En los tiempos modernos, sin embargo, el hombre ha alcanzado éxitos notables en su lucha contra la enfermedad y la muerte, lo que ha permitido aumentos poblacionales enormes. Se ha llegado a un punto en el que incluso se habla de la existencia de un exceso de vitalidad demográfica, y aunque todavía subsiste el culto ancestral a la fertilidad, son cada vez más los individuos y los gobiernos que adoptan medidas para contrarrestar esta "exuberancia" demográfica. Los habitantes de los países más desarrollados ya redujeron su natalidad de manera espontánea. En los países subdesarrollados recientemente también se ha notado el inicio de una tendencia decreciente de la natalidad. No obstante que este parece ser un fenómeno generalizado, su cronología, intensidad y naturaleza difieren enormemente entre países y entre segmentos de la población de un país. Ante esta diversidad, se hacen esfuerzos para esclarecer los factores que la originan, es decir, por identificar los elementos que gobiernan la fecundidad en las poblaciones modernas. Pese a ello, aún no se dispone de una teoría o una explicación con validez general. El estudio de los determinantes de la fecundidad humana, tiene, por lo tanto, una gran actualidad. El futuro de los pueblos estará en alto grado ligado al curso que siga su fecundidad, a las acciones que adopten los gobiernos para alterarlo y al éxito qu- alcancen estas acciones. Y este futuro será predecible o modificable en la medida en que exista un conocimiento apropiado de los factores que determinan el comportamiento reproductivo.es-CR
dc.description.pages1-45
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/24735
dc.language.isoeses_CR
dc.publisherNotas de población, Año XI, no. 32
dc.subjectFECUNDIDADes_CR
dc.subjectDETERMINANTES DE LA FECUNDIDADes_CR
dc.subjectCOSTA RICAes_CR
dc.titleDeterminantes de la fecundidad en Costa Ricaes_CR
dc.typeArticle

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Determinantes de la fecundidad en Costa Rica.pdf
Tamaño:
426.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024