Estudio del efecto de los lodos residuales de la empresa Extralum como aditivo en las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica

Loading...
Thumbnail Image

Date

2005

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.page.description-pages

Abstract

El objetivo de este proyecto fue determinar el efecto de los lodos residuales que produce la empresa Extralum, formados principalmente por óxidos de aluminio hidratados, en las propiedades mecánicas y volumétricas de mezclas asfálticas al utilizarse como aditivo en ella, para compararlo con el aditivo utilizado en la actualidad. Se determinó que la resistencia retenida a la tensión diametral fue de 93,9%, 66,4% y 70,3% cuando se agregó a la mezcla asfáltica 1%, 2% y 3%, respectivamente, del desecho industrial, mientras que la resistencia retenida a la compresión uniaxial tuvo los siguientes valores: 82,5%, 69,9% y 72,7% con los mismos porcentajes. Por otro lado, para la cal hidratada aditivo al 1%, 2% y 3% en la mezcla asfáltica los resultados de resistencia retenida a la tensión diametral fueron 98,4%, 93,0% y 90,6% respectivamente, y para la resistencia retenida a la compresión uniaxial fueron 87,1 %, 82,8% y 83,5% respectivamente. Los resultados de tensión diametral y compresión uniaxial retenida para la mezcla asfáltica sin aditivo fueron 87,8% y 79,3%, respectivamente. A partir de la caracterización de la mezcla por las normas de ensayo de tensión diametral retenida (AASHTO T283) y compresión uniaxial retenida (AASHTO Tl65) se determina que el desecho industrial en la mezcla asfáltica al 1% se ajusta a las dos normas de ensayo. Sin embargo, al 2% y 3% el desecho industrial no se adecua al mínimo establecido en las dos normas. Por otro lado todos los porcentajes adicionados de cal hidratada en la mezcla asfáltica: 1%, 2% y 3% cumplen con los valores de las normas de desempeño, al igual que la mezcla sin aditivo. Con éstas características se espera que el desempeño de la mezcla asfáltica al adicionar 1% del desecho industrial sea buena, sin embargo al ser agregado 2% y 3% sus condiciones van a ser deterioradas debido al potencial daño que proporciona la humedad sobre la mezcla. El desempeño de la mezcla asfáltica a largo...

Description

Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2005.

Keywords

LODOS DE AGUAS DE ALCANTARILLADO, RESIDUOS SOLIDOS, EXTRALUM (COSTA RICA) - DISPOSICION DE RESIDUOS, MEZCLAS DE EMULSION ASFALTICA - ADITIVOS, APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS

Citation

item.page.enlace

item.page.extent

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024