Capacitación electoral a partidos políticos: necesidades temáticas y estrategia de colaboración para la formación partidaria

dc.contributor.advisorPignataro López, Adrián
dc.contributor.authorGodínez Chacón, Maureenes_CR
dc.date.accessioned2019-06-03T16:26:21Z
dc.date.accessioned2021-06-16T18:05:50Z
dc.date.available2019-06-03T16:26:21Z
dc.date.available2021-06-16T18:05:50Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionPráctica dirigida (licenciatura en ciencias políticas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias Políticas, 2015es_CR
dc.description.abstractLa investigación aborda el tema de la capacitación electoral a partidos políticos en el marco de Práctica Dirigida. Dicha modalidad se desarrolla en el Instituto de Formación y Estudios en Democracia del Tribunal Supremo de Elecciones, desde donde se analiza la función de capacitación electoral. Esta institución la efectúa desde el 2011 por lo que la delimitación temporal de esta investigación parte desde esa fecha hasta diciembre del 2014. El objeto de estudio se justifica a partir de que, dentro de la Ciencia Política en Costa Rica no se han desarrollado estudios sobre el eje de capacitación electoral brindada por la institución que fiscaliza y regula la labor de los partidos políticos (el Tribunal Supremo de Elecciones). Además, los grandes cambios a los que se ha visto sometido el sistema de partidos costarricense ha modificado la metodología tradicional de formación interna que poseían los partidos, al punto de que en la actualidad la capacitación que deben desempeñar los partidos para su militancia, según lo establece la normativa electoral, no se está llevando a cabo, a pesar de que existen fondo suficientes para que tal labor sea desarrollada. Es por ello que se analizan las capacitaciones que el IFED brindó durante estos años así como también se abordan seis partidos políticos a través de las personas encargadas de capacitación o que han estado inmiscuidos en los procesos formativos u ordinarios de la función política de su partido. A su vez se extrae el criterio de tres funcionarios del Tribunal Supremo de Elecciones a saber: el director del IFED, un Magistrado del Tribunal y el Jefe del Departamento de Financiamiento a Partidos Políticos. Finalmente se busca el criterio externo de una persona con amplia experiencia en el tema de capacitación a partidos para propiciar el análisis objetivo del fenómeno. Es así como se conoce a profundidad la labor del IFED a través del análisis de las evaluaciones...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Ciencias Políticases_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6444
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDERECHO ELECTORAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectCOSTA RICA. TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES. INSTITUTO DE FORMACION Y DE ESTUDIOS EN LA DEMOCRACIA
dc.titleCapacitación electoral a partidos políticos: necesidades temáticas y estrategia de colaboración para la formación partidariaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
39389.pdf
Tamaño:
2.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024