Ocurrencia de Enterococcus vancomicina resistente en contenido intestinal de bovinos y porcinos
Cargando...
Archivos
Fecha
2000
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La mayoría de bacterias del género Enterococcus poseen resistencia intrínseca a muchos antimicrobianos. Adicionalmente estos organismos pueden expresar una resistencia adquirida mediante la incorporación de plásmidos o transposones. La vancomicina es uno de los pocos antibióticos que tiene actividad inhibitoria consistente, aunque ésta no es bactericida. Los primeros aislamientos de cepas de Enterococcus vancomicina-resistente (EVR) se empezaron a reportar a finales de la década de los 1980s. En la presente investigación se determinó la frecuencia de EVR en 130 muestras de contenido intestinal de bovinos y 350 muestras de contenido intestinal de porcinos, recolectadas de abril de 1999 a marzo de 2000. El medio de aislamiento utilizado fue el agar Infusión Cerebro-Corazón con una concentración de 6μg/ml de vancomicina. También se realizó la identificación de especie mediante el sistema Vitek usando tarjetas GPI y la Concentración Mínima Inhibitoria (MIC) a la vancomicina a todas las cepas obtenidas mediante la técnica de dilución en agar. A 56 cepas se les analizó paralelamente la sensibilidad a vancomicina mediante el sistema Vitek y el método de dilución en agar. Un 14.6% y un 11.1% de las muestras de contenido intestinal de bovinos y porcinos, respectivamente, fueron positivas por EVR. Enterococcus casseliflavus (74.2%) y Enterococcus gallinarurn (12.9%) fueron las especies más prevalentes en bovinos; en porcinos fueron Enterococcus faeciurn (39.0% y Enterococcus faecalis (32.2%). El 87.1% de las cepas aisladas de bovinos presentaron una MIC a vancomicina de 8 μg/ml; el 87.1% de las cepas de porcinos mostraron una MIC para vancomicina >512 μg/ml. En porcinos, la mayor incidencia de EVR se presentó en el grupo de las gestantes (23. 7%), seguido, en igual porcentaje (10.0%), por las etapas de lactantes, desarrollo y engorde.
Descripción
Tesis (licenciatura en microbiología y química clínica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología, 2000
Palabras clave
AGENTES ANTIMICROBIANOS, BACTERIAS ANAEROBICAS, CERDOS, ENTEROBACTERIAS, ENTEROCOCOS RESISTENTES A LA VANCOMICINA, GANADO BOVINO, MICROORGANISMOS, PARASITOS INTESTINALES, VANCOMICINA