Competencia de un tribunal arbitral internacional comercial para conocer sobre contratos viciados por corrupción

dc.contributor.advisorObando Peralta, Juan José
dc.contributor.authorChavarría Moreno, Alejandraes_CR
dc.date.accessioned2016-05-02T19:02:59Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:48:23Z
dc.date.available2016-05-02T19:02:59Z
dc.date.available2021-06-17T16:48:23Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2014es_CR
dc.description.abstractEsta investigación se divide en una sección de introducción tres capítulos. El Capítulo Primero trata sobre la naturaleza del arbitraje comercial internacional; en esta sección, se desarrollan los conceptos elementales donde se construyen las bases de esta tesis, como lo son: (I) el derecho comercial internacional y (II) arbitraje internacional, sobre el último se amplía un poco más, principalmente se establecen las (III) características del arbitraje y sus (IV) ventajas en el mundo actual. El Capítulo Segundo es especialmente importante puesto que establece ciertos parámetros para la comprensión de la investigación. (I) Se define lo que es corrupción y se explica principalmente cómo es utilizado como un sinónimo de soborno. En el segundo apartado, se explican (II) los escenarios típicos donde los tribunales arbitrales se enfrentan a problemas de corrupción; estos son principalmente casos donde una empresa contrata con un agente intermediario para hacer conseguir ya sean contratos o permisos con el gobierno. Por último, se examinan (III) los instrumentos legales que han sido diseñados para combatir la existencia de corrupción en el comercio internacional, la gran mayoría han sido aprobados por Costa Rica, algo que se refleja en la legislación costarricense. Por último, se hace un examen de (IV) los estándares y principios generales que existen en el arbitraje internacional que entran en conflicto cuando hay sospechas de corrupción en un contrato que está siendo analizado por un tribunal arbitral comercial internacional. El Capítulo Tercero examina las consecuencias legales de encontrar corrupción en un Arbitraje Internacional. El capítulo inicia con el análisis de la (I) competencia y arbitrabilidad de los contratos que han sido viciados por corrupción, una vez establecidos estos requerimientos, se analiza la admisibilidad de los temas de fondo del contrato. La segunda sección de este capítulo (II) analiza si existe...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2157
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectARBITRAJE INTERNACIONALes_CR
dc.titleCompetencia de un tribunal arbitral internacional comercial para conocer sobre contratos viciados por corrupciónes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
37021.pdf
Tamaño:
841.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024