Mecanismos para el pago forzoso de la obligación alimentaria, análisis y parámetros de comparación entre Costa Rica y algunos países de Latinoamérica

dc.contributor.advisorRodríguez Chaves, Eddyes_CR
dc.contributor.authorCubillo González, José Andréses_CR
dc.date.accessioned2019-07-13T18:00:30Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:21:34Z
dc.date.available2019-07-13T18:00:30Z
dc.date.available2021-06-17T16:21:34Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede de Guanacaste. Facultad de Derecho, 2017es_CR
dc.description.abstractLa discusión alrededor de los mecanismos compulsivos para el pago de la deuda alimentaria es un tema vigente en la Agenda Nacional, reflejado en la creciente incomodidad de distintos sectores de la sociedad, desde los expertos, hasta la opinión pública, pasando por asociaciones que se dedican a presionar al respecto, e incluso discutiéndose en la academia. Esta preocupación ha resonado en la Asamblea Legislativa, traduciéndose en dieciséis Proyectos de Ley, que buscan gestionar un cambio en razón de lo métodos resaltados anteriormente. Por otra parte, las cifras duras, que arrojan las estadísticas, son una luz de la importancia de la temática de ésta investigación. Solo para citar algunas: 1.) Entre 2009 y 2015, la cifra por año, de casos nuevos de pensiones alimentarias osciló entre los 24,996 y los 41,038; 2.) El número de divorcios del 2010 al 2016, anduvo entre los 10,864 y los 13,349; 3.) La tasa de desempleo, para el primer trimestre de 2017, fue de 9,1%. El punto de partida del presente trabajo final de graduación es la siguiente hipótesis, Los mecanismos contemplados en el ordenamiento jurídico para el pago forzoso de la obligación alimentaria en Costa Rica, son insuficientes e ineficaces.. Teniendo como norte, el siguiente objetivo general, Analizar los métodos para el pago forzoso de la obligación alimentaria en Costa Rica de cara a algunos países latinoamericanos, desde el punto de vista normativo. El abordaje metodológico que se da, es cualitativo, soportado en el método análogo, así como el deductivo e inductivo, para el estudio, análisis y descripción de fuentes legales, doctrinarias y jurisprudenciales atinentes a la materia de interés. Se hará una conceptualización desde distintos puntos de vista: histórico- normativo, doctrinal, jurisprudencial y legal. Para así poder realizar una descripción precisa de diferentes maneras de compeler al pago forzoso de la deuda de alimentos...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7381
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectPENSIONES ALIMENTICIAS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPENSIONES ALIMENTICIAS - LEGISLACION - AMERICA LATINAes_CR
dc.subjectPENSIONES ALIMENTICIAS - LEGISLACION - COSTA RICAes_CR
dc.titleMecanismos para el pago forzoso de la obligación alimentaria, análisis y parámetros de comparación entre Costa Rica y algunos países de Latinoaméricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42064.pdf
Tamaño:
7.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024