Riesgos ocupacionales para las personas graduadas de los planes de los bachilleratos en Bibliotecas Educativas y Ciencias de la Información de la Escuela de Bibliotecología de la Universidad de Costa Rica: una propuesta para su prevención

dc.contributor.advisorFlores de la Fuente, María Lourdeses_CR
dc.contributor.authorAguilar Pacheco, Oscares_CR
dc.contributor.authorCastro Chaves, Ana Gileidyes_CR
dc.contributor.authorFlores Siles, Maureen Tatianaes_CR
dc.contributor.authorMéndez Montero, Carolinaes_CR
dc.date.accessioned2019-04-09T18:03:56Z
dc.date.accessioned2021-06-16T14:37:03Z
dc.date.available2019-04-09T18:03:56Z
dc.date.available2021-06-16T14:37:03Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en bibliotecología y ciencias de la información)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, 2018es_CR
dc.description.abstractEl siguiente trabajo es la memoria del seminario de graduación cuyo objetivo general fue diagnosticar el ambiente laboral en que se desenvuelven las personas graduadas de los planes de los Bachilleratos de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica que laboran en instituciones del sector público, para la identificación de los riesgos laborales basado en la legislación nacional vigente sobre salud ocupacional. Para ello se planteó una investigación bajo un enfoque cuantitativo y de tipo descriptiva que permitió diagnosticar los riesgos laborales (biológicos, físicos, químicos, psicosociales, cultura organizacional, ergonómicos y tecnológicos) a los que están expuestos las personas graduadas. Los sujetos de investigación fueron las personas graduadas en el quinquenio comprendido entre los años 2010 y 2015 de los planes de Bachillerato en Bibliotecología en los énfasis de Ciencias de la Información y Bibliotecas Educativas de la EBCI, particularmente con los profesionales que trabajan en las instituciones del sector público costarricense como: Universidad de Costa Rica, Sistema Nacional de Bibliotecas, Tecnológico de Costa Rica, Ministerio de Educación Pública, Municipalidad de San José, Municipalidad de Cartago, Colegio Universitario de Cartago, Instituto de Desarrollo Rural y Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica distribuidas en las siete provincias del país. Se implementaron tres estrategias para diagnosticar el estado de la cuestión, a saber: un cuestionario, aplicado al total de población seleccionada, una guía de observación, aplicada a una muestra de la población y una entrevista dirigida a los encargados de las oficinas de salud ocupacional de las instituciones mencionadas. A partir de los resultados obtenidos, se identificó la necesidad de información de los egresados con respecto al tema de la salud ocupacional y la legislación nacional vigente en Costa Rica...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Informaciónes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5794
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectRIESGOS PROFESIONALESes_CR
dc.subjectSALUD OCUPACIONALes_CR
dc.subjectSALUD OCUPACIONAL - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectSALUD OCUPACIONAL - MEDIDAS DE SEGURIDADes_CR
dc.subjectUNIVERSIDAD DE COSTA RICA. ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INFORMACION - GRADUADOS
dc.titleRiesgos ocupacionales para las personas graduadas de los planes de los bachilleratos en Bibliotecas Educativas y Ciencias de la Información de la Escuela de Bibliotecología de la Universidad de Costa Rica: una propuesta para su prevenciónes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42943.pdf
Tamaño:
5.88 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024