Inversión en criptomonedas: estudio del sistema financiero costarricense

dc.contributor.advisorRamírez Szpigiel, David
dc.contributor.authorGutiérrez Barahona, Sofía de los Ángeles
dc.contributor.authorRamírez Fuentes, Karina
dc.contributor.authorRodríguez Lizano, María José
dc.contributor.authorSalas Siles, Yariela
dc.date.accessioned2023-03-23T16:07:34Z
dc.date.available2023-03-23T16:07:34Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en administración pública con énfasis en gestión de banca y finanzas públicas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2020
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación lleva como título ¿Inversión en criptomonedas: Estudio del Sistema Financiero Costarricense¿. Con el objetivo general de analizar la posición del Sistema Financiero Costarricense ante la posible adopción de la inversión en criptomonedas Se inicia con el capítulo I: Marco Introductorio, en el cual se encuentra la introducción, la justificación, el planteamiento del problema y los objetivos de la investigación. El capítulo II: Marco Teórico, en donde se desarrollan los conceptos claves de la investigación, por ejemplo, la definición de las criptomonedas, dinero virtual, criptografía, tecnología blockchain, innovación entre otros. En el capítulo III: Marco Metodológico, se explica la metodología empleada para el desarrollo del trabajo de investigación con un enfoque descriptivo y exploratorio. Capítulo IV: Marco Contextual, se analiza la situación actual del contexto internacional de los países Alemania, Australia, Reino Unido, Brasil, China, Estados Unidos, Francia, México, entre otros, y el contexto nacional sobre la incorporación de las criptomonedas en el sistema financiero. En el capítulo V: Percepción de Actores Financieros ante las Criptomonedas, se realizaron entrevistas a diferentes actores involucrados en el sistema financiero con el fin de conocer sus posturas en la posible adopción de criptomonedas. Por último, se mencionan las conclusiones y recomendaciones a las que se llegaron con el desarrollo de la investigación, con el fin de brindar posibles mejoras en el sistema financiero, que permitan que las criptomonedas se incorporen legalmente en el país y sobre las ventajas de la tecnología blockchain.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración Pública
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18593
dc.language.isospa
dc.subjectCRIPTOGRAFIA
dc.subjectDINERO ELECTRONICO
dc.subjectFINANZAS - COSTA RICA
dc.subjectINVERSIONES - COSTA RICA
dc.subjectSISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
dc.titleInversión en criptomonedas: estudio del sistema financiero costarricense
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45584.pdf
Tamaño:
1.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024