Fortalezas y debilidades de Costa Rica para convertirse en país sede de arbitraje comercial internacional mediante la aplicación de la Ley 8937

dc.contributor.advisorRémy Gassiot, Olivieres_CR
dc.contributor.authorAvendaño Solano, Tatianaes_CR
dc.date.accessioned2015-08-14T15:07:38Z
dc.date.accessioned2021-06-17T15:02:18Z
dc.date.available2015-08-14T15:07:38Z
dc.date.available2021-06-17T15:02:18Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2013es_CR
dc.description.abstractEl presente estudio versa sobre las capacidades técnicas y administrativas que Costa Rica hoy posee y que interferirán en el futuro ante el desarrollo de procesos de arbitraje comercial internacional siendo país sede, mediante la aplicación de la Ley 8937, Ley de Arbitraje Comercial Internacional basada en la Ley Modelo de la Comisión de las Naciones Unidas para el Desarrollo del Derecho Mercantil Internacional (en adelante CNUDMI), la cual fue decretada por la República de Costa Rica, entrando en vigor el 25 de mayo de 2011. La mayor inquietud por la que se desarrolló el presente estudio fue por el hecho de que el arbitraje, ha originado importantes aportes económicos y jurídicos a un sinnúmero de países los cuales han logrado tales beneficios gracias a la experiencia y, sobre todo, a una serie de características ajenas al ámbito del derecho privado, que desencadenan, a su vez, brindar una serie de beneficios al comercio internacional. En el caso del país, pese a que todavía no se han generado arbitrajes a nivel internacional por medio del cuerpo de normas supra citado, resulta posible determinar el desenvolvimiento en la labor, gracias a una serie de elementos de carácter formal y material que han determinado el éxito o fracaso de otros países a nivel mundial; por lo que el método de derecho comparado aporta una alta relevancia para el desarrollo de la presente investigación. Es posible determinar que el país posee una serie de ventajas por las cuales resultaría una sede atractiva para empresarios, comerciantes, inversionistas y Estados, que constituyen las partes de un proceso de dicha índole. El hecho de poseer un ordenamiento jurídico estable, estabilidad política, ubicación estratégica y una imagen positiva, da lugar a que los mencionados usuarios obtengan una serie de beneficios al elegir al país como sede arbitral. Por el contrario, existe una serie de deficiencias de distinto origen que podrían llegar a truncar...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1958
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectARBITRAMENTO COMERCIAL INTERNACIONAL - LEGISLACION INTERNACIONALes_CR
dc.subjectARBITRAMENTO COMERCIAL INTERNACIONAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectARBITRAMENTO COMERCIAL INTERNACIONAL - LEGISLACION - COSTA RICAes_CR
dc.titleFortalezas y debilidades de Costa Rica para convertirse en país sede de arbitraje comercial internacional mediante la aplicación de la Ley 8937es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
35260.pdf
Size:
2.57 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024