Cambios en el paisaje generados por el turismo y el cultivo del chayote en el Valle de Orosi, Cartago, Costa Rica

dc.contributor.advisorZúñiga Venegas, William
dc.contributor.authorGómez Solano, Juan Albertoes_CR
dc.date.accessioned2015-10-05T17:12:57Z
dc.date.accessioned2021-06-15T13:24:33Z
dc.date.available2015-10-05T17:12:57Z
dc.date.available2021-06-15T13:24:33Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en geografía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Geografía, 2013es_CR
dc.description.abstractLos procesos paulatinos de cambio que ocurren de forma natural o por la intervención de los diferentes grupos humanos en los diversos paisajes existentes en el mundo, han ido consolidando con el paso del tiempo, regiones geográficas muy particulares que son el reflejo del modo de vida y de la inserción y desarrollo de actividades lucrativas, significativas para y de las que son partícipes las comunidades locales. La región del valle de Orosi localizada en el cantón Paraíso, Cartago, se ha caracterizado por presentar una vocación hacia las actividades agropecuarias como también, al desarrollo de la actividad turística debido a la belleza escénica propia de la zona ejemplificada por la presencia de ríos, atractivos naturales, culturales, obras ingenieriles y tierras fértiles entre otros, que han permitido la conformación de un paisaje agrícola y turístico predominante actualmente en el valle. En específico sobresale la introducción y expansión considerable desde inicios de la década de 1970 tanto del cultivo del chayote como de un turismo recreativo, ecológico y deportivo que inclusive ha generado una diferenciación y predominio de la actividad chayotera en un sector del valle y del turismo en otro, beneficiando económicamente y generando una identificación y apego de un gran número de familias habitantes del valle de Orosi a ambas actividades. No obstante a pesar de su crecimiento y consolidación, el turismo y el cultivo del chayote en los últimos años, han ido evidenciando un deterioro por prácticas agrícolas poco sostenibles y un turismo que mantiene su misma oferta turística desde sus inicios sin cambio significativo alguno. Esto ha ocasionado una pérdida de la rentabilidad de ambas actividades a pesar de contar con un importante despliegue de la actividad chayotera y otros cultivos agrícolas (enfocados en horticultura), y del turismo imperante que se nutre de...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Geografíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2057
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectOROSI (PARAISO, CARTAGO, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectAGROTURISMO - OROSI (PARAISO, CARTAGO, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectTURISMOes_CR
dc.subjectCHAYOTESes_CR
dc.subjectTURISMO - OROSI (PARAISO, CARTAGO, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectOROSI (PARAISO, CARTAGO, COSTA RICA) - GEOGRAFIAes_CR
dc.subjectUSO DE LA TIERRA - OROSI (PARAISO, CARTAGO, COSTA RICA)es_CR
dc.titleCambios en el paisaje generados por el turismo y el cultivo del chayote en el Valle de Orosi, Cartago, Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
36182.pdf
Tamaño:
21.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024