Hip Hop en Costa Rica : discursos, prácticas y tensiones
Cargando...
Archivos
Fecha
2019
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El hip hop es un movimiento cultural que surgió en New York en los años setenta en un contexto de pobreza, discriminación racial y segregación urbana. Fue una respuesta contestataria por parte de personas afrodescendientes y latinoamericanas ante la gran exclusión que vivían en ese momento y ante la necesidad y la demanda de contar con espacios para la expresión cultural y artística. Esta investigación constituye una primera aproximación al estudio del hip hop en Costa Rica, partiendo de un análisis de los cuatro elementos que lo componen: el graffiti, el rap, el djing y el breaking. Se estableció como problema de investigación la siguiente interrogante: ¿Cómo se configuran los procesos de producción cultural de hip hop en Costa Rica, a través de las prácticas y discursos que construyen sus participantes? Los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan la investigación, intentan entablar debates y análisis acerca de la manera en que sus participantes han formado narrativas que construyen no sólo representaciones y procesos de identificación social y cultural, sino que dan cuenta de la manera en que los procesos culturales se asocian con la estructura económica, las transformaciones políticas y el género. La investigación tiene tres apartados: la primera parte corresponde al diseño de la investigación, en donde se exponen las primeras aproximaciones que se establecieron para abordar el tema de estudio, una segunda parte en donde se desarrollan los hallazgos y resultados y una tercera parte en donde se describen las principales conclusiones y las recomendaciones para futuras investigaciones. Los principales resultados y hallazgos de la investigación se relacionan con el análisis de las narrativas y discursos que los participantes y las participantes han construido alrededor del hip hop. Este estudio se concentró en abordar problemas asociados con la búsqueda de los orígenes del hip hop en Costa Rica y algunas de sus...
Descripción
Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2019
Palabras clave
ACTUACION TEATRAL, ANALISIS DEL DISCURSO NARRATIVO, CULTURA POPULAR, ESTILO MUSICAL, IDENTIDAD COLECTIVA, INDUSTRIA CULTURAL, MUSICA RAP - HISTORIA - COSTA RICA, PARTICIPACION DE LA MUJER