El régimen jurídico de las aeronaves no tripuladas piloteadas a distancia (drones) en Costa Rica
dc.contributor.advisor | Olaso Álvarez, Jorge Enrique | |
dc.contributor.author | André Sánchez, Philip | es_CR |
dc.contributor.author | Robinson Mora, Randall | es_CR |
dc.date.accessioned | 2019-01-17T16:34:40Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T16:15:46Z | |
dc.date.available | 2019-01-17T16:34:40Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T16:15:46Z | |
dc.date.issued | 2017 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2017 | es_CR |
dc.description.abstract | Justificación. La navegación aérea tradicional ha cambiado drásticamente con la introducción de aparatos de alta tecnología. Los avances científicos y técnicos han permitido la aparición de nuevos usuarios del espacio aéreo que reciben diversos nombres como drones, RPAs (por sus siglas en inglés, Remotely Piloted Aircaft) o UAVs (por sus siglas en inglés, Unmanned Aerial Vehicle). Asimismo, la población en general tiene acceso a esta tecnología por la reducción considerable de su costo. Esto genera una proliferación de su uso, con los consiguientes riesgos a la seguridad aérea. Estas aeronaves piloteadas a distancia han logrado navegar en lugares que antes eran impensables, con la característica de que no llevan tripulación a bordo. Sin embargo, las mismas vuelan sobre espacio que no se encuentra regulado. En ese sentido, es el Estado quien debe encargarse de regular y controlar las aeronaves piloteadas a distancia, pues es uno de los avances tecnológicos más significativos para la humanidad, donde las distancias territoriales pasan a un segundo plano, así como la aeronavegación convencional. Las características de las aeronaves piloteadas a distancia son de gran interés para la sociedad, por los importantes y positivos aspectos que surgen a partir de este avance; sin embargo, la responsabilidad y la regulación son inminentemente necesarias para que no se desaten desastres aéreos. Y aunque la población tiene acceso a este tipo de aeronaves, aún no existe una legislación que regule su uso, debido a su reciente aparición en el mercado y su tecnología innovadora. Hipótesis. La creación de un reglamento que regule el uso de las aeronaves no tripuladas piloteadas a distancia dentro del espacio aéreo, permitiría el desarrollo seguro de la actividad. Objetivo general. Determinar si el régimen jurídico existente regula la operación de drones en el país y protege a terceros que podrían verse afectados... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5546 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | AVIONES SIN PILOTO | es_CR |
dc.subject | DERECHO A LA PRIVACIDAD - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | DERECHO AEREO - COSTA RICA | es_CR |
dc.title | El régimen jurídico de las aeronaves no tripuladas piloteadas a distancia (drones) en Costa Rica | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1