La prueba y la tipología de los delitos ambientales, elementos fundamentales de la efectividad de los procesos ambientales en sede penal

dc.contributor.advisorPeña Chacón, Mario Alfonsoes_CR
dc.contributor.authorCastro Chinchilla, Jessica Priscillaes_CR
dc.contributor.authorGarita Cubillo, Mary Ángeles_CR
dc.date.accessioned2019-10-07T19:05:26Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:24:29Z
dc.date.available2019-10-07T19:05:26Z
dc.date.available2021-06-17T16:24:29Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2016es_CR
dc.description.abstractJustificación: El interés de esta investigación recae en la expansión del derecho penal hacia el derecho ambiental que ha generado la creación de múltiples delitos, pero esta unión no ha sido del todo satisfactoria debido a la rigidez del derecho penal frente a los principios del derecho ambiental que no se han logrado adentrar adecuadamente en los procesos para lograr el entendimiento suficiente por la certeza probatoria que se requiere en derecho penal y que presenta gran dificultad en temas ambientales. Es por esto que se considerará de relevancia generar una investigación enfocada en tres puntos esenciales: el correcto análisis de la tipología de los delitos ambientales, la exposición de un adecuado manejo general de la prueba durante todo su ciclo de vida en el proceso y finalmente la relación de lo anterior con la efectividad de los procesos penales de carácter ambiental. Hipótesis: La efectividad del desarrollo de los procesos ambientales en sede penal es afectada por diferentes factores como las estructuras utilizadas en la promulgación de delitos ambientales y la dificultad de aplicación de los principios ambientales en los procesos penales. Objetivo general: Analizar los elementos que podrían incidir en la efectividad del desarrollo de los procesos ambientales en sede penal, su tipología y procesos probatorios. Metodología: Esta investigación es de tipo descriptivo correlacional, de manera que iniciará siendo de tipo descriptivo para desembocar en correlacional. Es descriptiva inicialmente para la determinación de las variables de la investigación: la prueba y su tratamiento y el problema de la efectividad en el derecho ambiental. En cuanto a la investigación de tipo correlacional, una vez definidas las variables se pretende ver si están o no relacionadas en los mismos sujetos y después se analiza la correlación. Conclusiones: Para abordar esta afirmación se planteó una estructura compuesta por tres etapas...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8812
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCONTROL AMBIENTAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDELITO ECOLOGICO - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDELITO ECOLOGICO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPROCEDIMIENTO PENALes_CR
dc.subjectRESPONSABILIDAD DE DAÑOS AMBIENTALESes_CR
dc.subjectVALORACION DE LA PRUEBAes_CR
dc.titleLa prueba y la tipología de los delitos ambientales, elementos fundamentales de la efectividad de los procesos ambientales en sede penales_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
39950.pdf
Tamaño:
3.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024