Evaluación de la legislación de competencia económica en Costa Rica en el marco del proceso de adhesión a la OCDE

dc.contributor.advisorChacón Loaiza, Federicoes_CR
dc.contributor.authorHernández Bermúdez, Andreaes_CR
dc.date.accessioned2019-12-11T16:54:52Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:47:50Z
dc.date.available2019-12-11T16:54:52Z
dc.date.available2021-06-17T16:47:50Z
dc.date.issued2019es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2019es_CR
dc.description.abstractLa competencia económica es un elemento vital en el desarrollo económico de los Estados, promueve condiciones equitativas entre los agentes económicos que participan en los mercados, genera mejores precios, aumenta la calidad de los productos y servicios ofrecidos, así como innovación y desarrollo de pequeñas empresas. En Costa Rica, esta materia se reguló a partir de 1994, por medio de una ley especial, la cual fue reformada en 2012, y como parte del proceso para formar parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en la Asamblea Legislativa de Costa Rica (Asamblea Legislativa o Asamblea) se conocen reformas legales para mejorar el régimen de competencia nacional. Por resultar, de gran importancia para el país y para la evolución del Derecho de Competencia, se plantea como tema de investigación la Evaluación de la legislación de competencia económica en Costa Rica en el marco del proceso de adhesión a la OCDE. Con este trabajo la autora se fija como objetivo general evaluar el régimen de competencia tras la reforma legal a la Ley Nº 7472, en 2012, la promulgación del reglamento, en abril 2013 y las reformas, conocidas bajo los expedientes Nº19.996 y Nº 21.303, en el marco de las recomendaciones de la OCDE. Este estudio nace con la hipótesis de que, a pesar de los esfuerzos realizados, el proyecto de reforma legal no se ajusta en su totalidad a las recomendaciones dadas por la OCDE, y mantiene ciertas limitaciones del régimen actual. Para la verificación de la hipótesis se utilizó las metodologías analítica, comparativa y deductiva. Su uso permitió descomponer la información de autores, normas legales y criterios jurisprudenciales, para arribar a conclusiones válidas. Así mismo, comparar las mejores prácticas utilizadas por otros miembros de la OCDE, con la legislación nacional actual y la que se pretende implementar para llegar a la conclusión si el marco regulatorio...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/11018
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCOMPETENCIA ECONOMICA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectCOMPETENCIA ECONOMICA - LEGISLACION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicoes_CR
dc.titleEvaluación de la legislación de competencia económica en Costa Rica en el marco del proceso de adhesión a la OCDEes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44382.pdf
Tamaño:
196.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024