Análisis descriptivo del manejo de lesiones por presión en personas adultas mayores por parte del personal de Enfermería, en el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Dr. Raúl Blanco Cervantes, en el período comprendido entre enero y diciembre del 2017
Cargando...
Archivos
Fecha
2019
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Introducción. Las LPP son una de las alteraciones de mayor prevalencia en la población adulta mayor, por lo cual nuestro trabajo busca conocer a través de la documentación que realizan los profesionales de enfermería como es el manejo de estas alteraciones en la piel de esta población. Metodología. Este estudio fue de tipo cuantitativo, con diseño de tipo no experimental, transversal descriptivo. En el mismo la información se recolectó manualmente de 120 expedientes clínicos. Resultados. Los resultados fueron clasificados de acuerdo a los objetivos específicos. Perfil de las lesiones por presión de las PAM en el HNGG La mayoría de la población presentó úlceras al ingreso, entre 0 y 28 úlceras y en promedio 7,8 úlceras por usuario. La mayoría de UPP se localizaban en zonas anatómicas como: el sacro con 92,3% y conformado principalmente por úlceras grado I (n=34) y grado IV (n=34), el talón izquierdo con un 75,4% de la totalidad y con mayor prevalencia de UPP grado I, el talón derecho con un 73,7%, y con mayor prevalencia de UPP grado I, los trocánter, el derecho con porcentaje de 48,3 y el izquierdo con un 44,2%, ambos con mayor prevalencia de UPP grado I. En lo que respecta a los estadios, los de mayor frecuencia fueron primeramente el grado I, seguido por el grado II y el grado IV. Cuidados brindados por parte del personal de Enfermería a las PAM con LPP -Las medidas de prevención, documentación de las zonas ulceradas, grados y características de las mismas, curación diaria se reportan a más de la mitad de la población internada por cada día. -Los productos que más se aplican son para el cierre de la herida, seguido por los utilizados durante la fase inflamatoria de la cicatrización, los productos que favorecen la proliferación, los que protegen la piel perilesional y los de la categoría otros respectivamente. -Se realizan entre 1 y 48 visitas y seguimiento del Comité de Úlceras por cada día de internamiento...
Descripción
Tesis (licenciatura en enfermería)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería, 2019
Palabras clave
ANCIANOS - ATENCION MEDICA - COSTA RICA, ANCIANOS - HERIDAS, LESIONES, ETC. - ATENCION MEDICA, ANCIANOS - HERIDAS, LESIONES, ETC. - TRATAMIENTO, ATENCION DE ENFERMERIA - COSTA RICA, Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Dr. Raúl Blanco Cervantes (Costa Rica), ULCERAS - TRATAMIENTO