El derecho de auxilio de cesantía: ¿derecho adquirido o expectativa de derecho en la nueva ley de protección al trabajador?
Cargando...
Archivos
Fecha
2002
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El derecho de Auxilio de Cesantía fue creado con fines y objetivos muy específicos, los que se deben tener en cuenta al promulgarse la Ley de Protección al Trabajador, pues ésta ha venido a plantear una serie de interrogantes entre los diferentes sectores laborales y patronales. Por ello, es importante investigar el tema sobre los derechos adquiridos de los trabajadores, en materia de auxilio de cesantía, ya que con la nueva Ley se podrían ver afectados. Así, con esta investigación se quiere obtener un conocimiento amplio y adecuado del derecho de auxilio de cesantía, con la modificacibn hecha por la Ley de Protección al Trabajador. De manera que son objetivos de esta investigación: 1) Recopilar y hacer un análisis comparativo de los criterios contenidos en la jurisprudencia más reciente de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia en relación al derecho de auxilio de cesantia. 2) Recabar y analizar criterios de los distintos autores costarricenses, respecto de la Ley 7983, en cuanto a los derechos adquiridos. 3) Analizar los dictámenes emitidos por la Procuraduría General de la República, para determinar la posición de dicho órgano en resguardo de los derechos de los trabajadores. 4) Aportar conclusiones que contribuyan a la claridad del tema en beneficio de los trabajadores, en razón de la posición de desigualdad que ostentan frente a sus patronos. Para lograr los objetivos planteados se van a utilizar los siguientes métodos: Deductivo, pues vamos a partir de premisas generales, para finalmente llegar, a lo particular. Esto por cuanto con la investigación y recopilación de información, y conforme a las leyes de la lógica jurídica llegaremos a conclusiones especificas. Inductivo, por cuanto una vez obtenidas esas conclusiones o premisas menores, podremos plantear conclusiones generales y recomendaciones. Además del material bibliográfico y resoluciones de los distintos órganos judiciales que se lograron recopilar...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2002.
Palabras clave
DERECHOS ADQUIRIDOS - COSTA RICA, CONTRATOS DE TRABAJO, DERECHO DEL TRABAJO, FONDOS DE CESANTIA, CESANTIAS DE EMPLEADOS - LEGISLACION, INDEMNIZACION JUDICIAL