Descripción del lenguaje verbal de una muestra de niños costarricenses de 2 a 3 años de edad: bases para un diseño curricular en la educación infantil

dc.contributor.advisorMurillo Rojas, María de los Ángeleses_CR
dc.contributor.authorGuitiérrez Morales, Ivonnees_CR
dc.contributor.authorMuñoz López, Nancy Maríaes_CR
dc.contributor.authorNavarro Vásquez, Maríaes_CR
dc.contributor.authorRucavado Campos, María Danielaes_CR
dc.contributor.authorVargas Montero, Aliciaes_CR
dc.date.accessioned2019-04-09T18:04:06Z
dc.date.accessioned2021-06-16T02:21:12Z
dc.date.available2019-04-09T18:04:06Z
dc.date.available2021-06-16T02:21:12Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en educación preescolar)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación, 2015es_CR
dc.description.abstractEl periodo entre los 2 y los 3 años de edad está lleno de nuevos aprendizajes y adquisiciones de las competencias lingüísticas. A nivel internacional, ha surgido el interés de estudiar el desarrollo de estas habilidades en niños en edades tempranas; no obstante, Costa Rica carece de investigación relacionada al análisis de la adquisición de los componentes semántico, fonológico, léxico y morfosintáctico, básicos para valorar el desarrollo lingüístico de los niños costarricenses en este rango de edad. Por ello, este trabajo viene a aportar una descripción del lenguaje de una muestra de niños costarricenses de 2 a 3 años de edad, el cual pretende describir las características morfosintácticas de las palabras utilizadas por el grupo etario y finalmente, ofrece lineamientos metodológicos para el diseño curricular en área de lenguaje. Todo ello, bajo un paradigma mixto y un tipo de investigación descriptiva. La muestra está constituida por 40 niños con edades entre los 2 y los 3 años de edad, pertenecientes al Gran Área Metropolitana costarricense; con ellos se realizaron sesiones de grabación utilizando material de apoyo, como por ejemplo: libros de cuentos y secuencias de imágenes. Posteriormente, se transcribieron las grabaciones utilizando el software CHAT utilizado para transcribir conversaciones en archivos de sonido usando una serie de reglas estandarizadas denominadas formato CHA T; el mismo pertenece al proyecto CHILDES de Brian Mac Whinney. Las transcripciones se dividieron en dos grupos de edad: el primer grupo con edades entre los 2 años y un mes a los 2 años y seis meses; el segundo grupo con edades entre los 2 años y siete meses a los 3 años. Una vez agrupadas las transcripciones por edad, se procedió a la recuperación de los datos para su posterior estudio; utilizando el programa de análisis CLAN usado para analizar transcripciones en formato CHA T. Luego se procedió a la sistematización...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Formación Docente
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5795
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectADQUISICIÓN DEL LENGUAJEes_CR
dc.subjectADQUISICIÓN DEL LENGUAJE - ESTUDIOS Y ENSEÑANZA - METODOLOGÍAes_CR
dc.subjectEDUCACIÓN PREESCOLARes_CR
dc.titleDescripción del lenguaje verbal de una muestra de niños costarricenses de 2 a 3 años de edad: bases para un diseño curricular en la educación infantiles_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
39767.pdf
Tamaño:
35.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024