Determinación de la rigidez efectiva en una vivienda de mampostería de concreto integral a partir de mediciones de vibraciones ambientales

dc.contributor.advisorHidalgo Leiva, Diego A.es_CR
dc.contributor.authorVásquez Rodríguez, Albert Josuées_CR
dc.date.accessioned2019-10-08T21:42:45Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:35:58Z
dc.date.available2019-10-08T21:42:45Z
dc.date.available2021-06-17T21:35:58Z
dc.date.issued2019es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2019es_CR
dc.description.abstractEl proyecto consiste en la identificación de frecuencias naturales asociadas a una vivienda de mampostería de concreto integral de dos niveles a partir de mediciones de vibraciones ambientales. Mediante el procesamiento de las señales obtenidas en campo y la teoría del análisis espectral se identificaron las frecuencias de vibración asociadas a la estructura. El método utilizado para el análisis modal es el método básico en el dominio de la frecuencia. Las señales de aceleraciones registradas en campo se obtuvieron haciendo uso de acelerógrafos triaxiales marca Guralp y Nanometrics, los cuales fueron suministrados por el Laboratorio de Ingeniería Sísmica de la Universidad de Costa Rica. Se diseñaron dos pruebas para la identificación de las frecuencias naturales de la vivienda, una asociada a los modos de flexión y otra para los modos de torsión. El procesamiento de las señales para la obtención de los resultados experimentales se llevó a cabo mediante el programa computacional Matlab. Se desarrolló un modelo estructural de la vivienda aplicando el método de modelación del marco equivalente, esto con el fin de calibrar dicho modelo a partir de la frecuencia natural experimental asociada al primer modo traslacional de la estructura. A partir del procesamiento de las señales medidas en campo se obtuvo una frecuencia de 15,0 Hz asociada a un modo traslacional de la estructura, específicamente, la forma modal en dirección del eje débil de la vivienda. En general, se considera que la poca energía espectral asociada a las vibraciones ambientales que experimenta la vivienda, así como la alta rigidez de la estructura, dificulta la lectura satisfactoria de los espectros obtenidos.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9083
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERIA)es_CR
dc.subjectARQUITECTURA DOMESTICA - MEDICIONES - VALLE CENTRAL (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectDINAMICA DE ESTRUCTURASes_CR
dc.subjectMAMPOSTERIA DE HORMIGON - PRUEBASes_CR
dc.subjectVIBRACION (INGENIERIA) - MEDICIONESes_CR
dc.titleDeterminación de la rigidez efectiva en una vivienda de mampostería de concreto integral a partir de mediciones de vibraciones ambientaleses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44178.pdf
Tamaño:
2.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024