Análisis de vulnerabilidad sísmica de las comunidades Los Castaños y Central Campesina del cantón de Corredores de Puntarenas

dc.contributor.advisorHidalgo Leiva, Diego Antonio
dc.contributor.authorHidalgo López, Marvin Josué
dc.date.accessioned2023-03-23T16:13:26Z
dc.date.available2023-03-23T16:13:26Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2021
dc.description.abstractEn este trabajo se realizó un Análisis de Vulnerabilidad Sísmica de las estructuras encontradas en las comunidades Los Castaños y Central Campesina, en el cantón de Corredores de Puntarenas, haciendo uso de la Taxonomía GEM. Para esto se realizaron inspecciones por medio de visitas de campo, en donde se identificaron los distintos atributos utilizados en la taxonomía para cada edificación inspeccionada. Posteriormente, se realizó el esquema de clases, con el cual se clasificaron las edificaciones. El método de clasificación utilizado corresponde a una variación de la "Clasificación basada en puntajes con números difusos", ya que en este caso se utilizaron números nítidos para asignar la puntuación. Debido a la informalidad en gran cantidad de construcciones de la zona, se procedió a realizar una clase aparte a las definidas en el método, para considerar estas construcciones informales y/o con alto grado de deterioro. A cada tipología definida se le asigna una curva de fragilidad. Se definieron tres escenarios de amenaza sísmica probable, para obtener la amenaza sísmica en las comunidades, utilizando el valor de aceleración máxima del terreno (PGA) como medida de intensidad. Finalmente, con las curvas de fragilidad de cada tipología, y los tres escenarios sísmicos, se obtuvo el riesgo sísmico probable. Este riesgo se definió por medio de las matrices de probabilidad de daño, los índices de daño, y los índices de daño discretos. Para presentar los resultados, se realizan mapas de riesgo sísmico probable para las comunidades analizadas. Se encontró que en ambas comunidades para los escenarios de mayor amenaza sísmica, predomina el daño probable severo y completo para las edificaciones, es por esto que se concluye que se tiene un riesgo sísmico alto en la zona.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civil
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18972
dc.language.isospa
dc.subjectANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERIA)
dc.subjectCENTRAL CAMPESINA (CORREDORES, PUNTARENAS, COSTA RICA)
dc.subjectCENTRAL CAMPESINA (CORREDORES, PUNTARENAS, COSTA RICA) - EDIFICIOS - EFECTOS SISMICOS
dc.subjectDISEÑO SISMO RESISTENTE - EVALUACION
dc.subjectINGENIERÍA SÍSMICA
dc.subjectLOS CASTAÑOS (CORREDORES, PUNTARENAS, COSTA RICA)
dc.subjectLOS CASTAÑOS (CORREDORES, PUNTARENAS, COSTA RICA) - EDIFICIOS - EFECTOS SISMICOS
dc.subjectRIESGO SISMICO - CENTRAL CAMPESINA (CORREDORES, PUNTARENAS, COSTA RICA)
dc.subjectRIESGO SISMICO - LOS CASTAÑOS (CORREDORES, PUNTARENAS, COSTA RICA)
dc.titleAnálisis de vulnerabilidad sísmica de las comunidades Los Castaños y Central Campesina del cantón de Corredores de Puntarenas
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45692.pdf
Tamaño:
18.79 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024