Concepciones de salud en un grupo de mujeres con dos enfermedades crónicas, diabetes e hipertensión, y la relación con su autocuidado a partir de la construcción de la identidad femenina
Cargando...
Archivos
Fecha
2001
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Esta investigación se realizó con cinco mujeres que asisten al grupo de Educación permanente en Diabetes Mellitus e Hipertensión de la Clínica Ricardo Jiménez Núñez, ubicada en el cruce entre Guadalupe de Goicoechea y Moravia. Este grupo sirvió como medio para localizar a las mujeres con estos padecimientos y así poder acercarse a sus espacios cotidianos. Además del trabajo con las mujeres se hizo un acercamiento al contexto clínico en el que ellas atienden sus problemas, a través del trabajo con cinco profesionales de diferentes áreas de la salud y de diversos espacios de atención. El objetivo fue visibilizar el discurso clínico con respecto al cuido, su visión de las mujeres y la dinámica en estos espacios de atención que ellas congregan. El grupo de profesionales sirvió como un medio de lectura del discurso del Sector Salud con respecto al trabajo en salud (Estado y gobiernos de turno), el cual se refleja en la atención cotidiana que brindan; y como espacio reproductivo de instituciones que refuerzan los roles sociales y las relaciones entre las personas en la sociedad. Se trata de visibilizar las acciones que las mujeres realizan con respecto al autocuidado, pues a partir de la identidad femenina, lo que se logra conocer es una identificación del sí misma en la otredad; lo que llevaría a que exista un cuido para los otros y no para sí misma. Estas concepciones se reproducen a través de valores y estereotipos culturales con respecto a los géneros, los cuales refuerzan su estructuras a través de ámbitos de acción en instituciones sociales, como la familia y la clínica. Metodología y técnicas utilizadas. El trabajo se plantea bajo un marco de investigación cualitativa, la cual a partir de la sistematización de la información, permite ver la estructura de un fenómeno social. Es de tipo exploratorio, cuyo objetivo es acercarse a los conceptos de salud de un grupo de mujeres diabéticas e hipertensas...
Descripción
Tesis (licenciatura en antropología social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Antropología y Sociología. Departamento de Antropología, 2001
Palabras clave
DIABETES MELLITUS, HIPERTENSION, MUJERES - CUIDADO E HIGIENE, MUJERES - ENFERMEDADES, VIDA COTIDIANA