¿Para qué estudiamos derecho?: crítica desde la sociología del derecho

Cargando...
Miniatura

Fecha

2009

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

La presente investigación pretende un acercamiento al cuestionamiento o razones por las que se estudia Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica. Se ha considerado tres tipos de intereses que influyen directamente en las(os) profesionales en Derecho del mercado costarricense, estos intereses son: 1) los del Estado, 2) los del Plan de Estudios o de la Facultad de Derecho (la academia) y, 3) las(os) Estudiantes de Derecho. Todos estos intereses diversos se han abordado desde la teórica de la Sociología del Derecho y con un enfoque te teoría crítica de la educación. Se pretende fomentar que el Plan de Estudios de Derecho se aborde desde una perspectiva crítica. Una de las principales limitantes es que está enfocado a los intereses de los pequeños grupos capitalistas y que ha desatendido los intereses de las grandes mayorías que son las más vulnerables. De manera que cuando estudiamos Derecho se le debe prestar mayor atención a las grandes necesidades sociales, que es el punto central del desarrollo del Derecho. Así las cosas, la enseñanza y estudio del Derecho están revestidas por la rncidencia de las políticas, principalmente capitalistas, en los centros de estudio como la Universidad de Costa Rica, que ha flexibilizado su Plan de Estudios de Derecho, al brindar la opción al estudiantado para que escoja su perfil profesional. Sin embargo, ante la insuficiencia académica de atender la demanda de ejercicios estudiantiles de Derecho, el estudiantado se ha dado a la tarea de suplir esa necesidad por medio del trabajo que viene a ser educación no formal del Derecho. Se considera que la sociología del Derecho vendría no solo a ser un importante aporte al Plan de Estudios, sino un tabulador del quehacer socio-jurídico y socio-político del que hacer nacional e internacional.

Descripción

Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2009.

Palabras clave

DERECHO - ESTUDIO Y ENSEÑANZA, DERECHO Y SOCIEDAD, MOTIVACION EN EDUCACION, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - FACULTAD DE DERECHO

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024