Caracterización mecánica y ambiental para la aplicación geotécnica de un suelo artificial elaborado a partir de lodos de diferentes edades, provenientes de una planta de tratamiento de agua residual doméstica

dc.contributor.advisorVidal Rivera, Paolaes_CR
dc.contributor.authorSolano Ramírez, Vivianaes_CR
dc.date.accessioned2019-07-13T16:21:15Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:35:39Z
dc.date.available2019-07-13T16:21:15Z
dc.date.available2021-06-17T21:35:39Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2015es_CR
dc.description.abstractEn esta investigación se elabora un suelo artificial a partir de la mezcla de material cementante y lodo; para esto se extrae material residual de la planta de tratamiento Boulevard Las Palmas, posteriormente se estudia la variación de humedad del lodo conforme se aumenta el tiempo de secado, de manera simultánea se estudian sus características físicas y su trabajabilidad; al obtener material en condiciones trabajables, se realiza una caracterización geotécnica y ambiental del suelo artificial elaborado con lodo en diferentes condiciones de humedad. Los resultados de la observación y la caracterización, son fundamentales para evaluar el uso del lodo y el suelo artificial en aplicaciones geotécnicas; tomando en consideración la teoría de mecánica de suelos y la normativa asociada a calidad geotécnica y ambiental de Costa Rica. A partir de la evaluación de aplicaciones, se determinó que el suelo artificial puede ser aplicado en la recuperación de zonas de extracción minera y en el relleno de zonas conexas a obras tales como carreteras y puentes; siempre y cuando en el sitio no se vayan a cimentar construcciones. Sin embargo, para hacer uso del suelo artificial el lodo debe ser tratado adecuadamente, por lo cual en este documento se propone una estructura para completar la deshidratación de los lodos en las plantas de tratamiento con deficiencias en el sistema de secado; esto permite solventar las limitaciones que se presentan en algunas plantas del país. Finalmente, se brinda una guía para la elaboración y manipulación del lodo y el suelo artificial, de manera que se proteja el material y la salud de las personas que manipulan estos materiales. ...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7189
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANALISIS DE SUELOSes_CR
dc.subjectLODOS RESIDUALESes_CR
dc.subjectMECANICA DE SUELOSes_CR
dc.subjectPLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESes_CR
dc.subjectPRUEBAS DE SUELOSes_CR
dc.subjectTRATAMIENTO DE LODOSes_CR
dc.titleCaracterización mecánica y ambiental para la aplicación geotécnica de un suelo artificial elaborado a partir de lodos de diferentes edades, provenientes de una planta de tratamiento de agua residual domésticaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
39369.pdf
Tamaño:
3.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024