Atención integral a pacientes sobrevivientes de cáncer de mama pertenecientes al grupo Tour Rosa, del Departamento Hemato-Oncología en el Servicio de Medicina Paliativa y Antención Psicosocial del Hopital México
dc.contributor.advisor | Solano Beauregard, Manuel Antonio | |
dc.contributor.author | Díaz Chacón, Stephanie | |
dc.date.accessioned | 2023-03-23T16:10:26Z | |
dc.date.available | 2023-03-23T16:10:26Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Práctica dirigida (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2019 | |
dc.description.abstract | Este trabajo final de graduación se basó en una intervención enmarcada en la psicooncología, cuyo propósito fue brindar un espacio, desde la modalidad de talleres, haciendo uso de técnicas cognitivo-conductuales, para abordar a un grupo de mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, en su mayoría, pertenecientes a la fundación Tour Rosa y que fueron atendidas en el Servicio de Medicina Paliativa y Psicooncología del Departamento de Remato-Oncología del Hospital México. Dicho abordaje se realizó a lo largo de seis meses y consistió en brindar un total de nueve talleres sobre diversas temáticas, de manera que las pacientes contaran con mejores herramientas para afrontar las situaciones que genera el proceso de remisión, se disminuyera el malestar emocional experimentado y se favoreciera un espacio de apertura para compartir experiencias. El proyecto se dividió en cuatro fases: una primera fase en la que se preparó el anteproyecto para ser entregado a la Comisión de Trabajos Finales de Graduación y se solicitaron los permisos para ingresar al hospital; en la segunda se realizó una inducción hospitalaria para adquirir conocimientos sobre la inserción laboral y el uso de expedientes. La tercera fase consistió en la ejecución de la práctica dirigida como tal y, por último, se desarrolló una fase de sistematización de datos y conformación del documento final. Los resultados del trabajo se sistematizaron a partir de dos tipos de análisis: un análisis cualitativo de acuerdo con la evaluación cognitiva, emocional y conductual, realizado a partir de las narraciones de las 16 participantes atendidas durante el periodo de práctica; luego, se realizó un análisis cuantitativo de los resultados obtenidos a partir de una encuesta donde se evaluaron los talleres, dicha encuesta fue respondida por las participantes de cada taller. Finalmente... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicología | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18798 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | ATENCION AL ENFERMO | |
dc.subject | CANCER - ASPECTOS PSICOLOGICOS | |
dc.subject | HOSPITAL MEXICO (COSTA RICA) - DEPARTAMENTO HEMATO-ONCOLOGIA EN EL SERVICIO DE MEDICINA PALIATIVA Y ATENCION PSICOSOCIAL | |
dc.subject | INTERVENCION PSICOLOGICA | |
dc.subject | MAMAS - NEOPLASMAS | |
dc.title | Atención integral a pacientes sobrevivientes de cáncer de mama pertenecientes al grupo Tour Rosa, del Departamento Hemato-Oncología en el Servicio de Medicina Paliativa y Antención Psicosocial del Hopital México | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1