El servicio de atención del personal del área de Experiencia al Visitante del Museo de los Niños a las personas en condición de discapacidad: un estudio de caso desde la gestión de procesos socioeducativos de educación no formal

dc.contributor.advisorLuján Ferrer, Manuel Enriquees_CR
dc.contributor.authorBourne Haug, María Fernandaes_CR
dc.contributor.authorGómez Vives, Catalinaes_CR
dc.date.accessioned2019-05-09T14:38:27Z
dc.date.accessioned2021-06-16T15:54:18Z
dc.date.available2019-05-09T14:38:27Z
dc.date.available2021-06-16T15:54:18Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en administración de la educación no formal)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Administración Educativa, 2018es_CR
dc.description.abstractEste proyecto de graduación se realiza desde la licenciatura de Ciencias de la Educación con énfasis en Administración de la Educación no formal. Se trabajó en el Museo de los Niños donde se identificó un vacío de habilidades, pues el personal de experiencia al visitante manifiesta no poseer suficientes conocimientos sobre herramientas educativas que les permitan brindar un servicio accesible y de calidad a la población en condición de discapacidad. Esta situación dificulta que esta población pueda tener una apropiación participativa de la información y actividades que ofrece el Museo, lo que a su vez impide el cumplimiento del artículo N° 50 de la Ley N° 7600 ¿las instituciones públicas y privadas deberán garantizar que la información dirigida al público sea accesible a todas las personas, según sus necesidades particulares¿ (Ley N°7600, 1996, art. N° 50). Basándose en esta realidad este trabajo final de graduación (TFG) modalidad proyecto tiene el objetivo de diseñar desde la educación no formal, un proceso formativo para el fortalecimiento de las habilidades del Personal de Experiencia al Visitante (PEV), para brindar un servicio accesible para las Personas en condición de discapacidad (Pecd) que visitan el Museo de los Niños y permita una apropiación participativa de la información y actividades del que se presentan en el museo. Se seleccionó el Museo de los Niños por ser un espacio recreativo donde se desarrollan procesos educativos desde la educación no formal (ENF). Esta característica permite una gestión de procesos socioeducativos en constante transformación en busca de brindar un servicio que permita la apropiación participativa de todas las personas que visitan el museo.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Administración Educativaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6084
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectEDUCACION NO FORMALes_CR
dc.subjectMUSEOS Y PERSONAS CON DISCAPACIDADESes_CR
dc.subjectPERSONAS CON DISCAPACIDADESes_CR
dc.subjectSERVICIOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES - ASPECTOS EDUCATIVOSes_CR
dc.subjectVISITAS A LOS MUSEOSes_CR
dc.subjectCentro Costarricense de Ciencia y Cultura. Museo de los Niños - FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS
dc.titleEl servicio de atención del personal del área de Experiencia al Visitante del Museo de los Niños a las personas en condición de discapacidad: un estudio de caso desde la gestión de procesos socioeducativos de educación no formales_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42828.pdf
Tamaño:
2.67 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024