Rediseño de la red de distribución de concentrado a granel para DACSA de la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L.
dc.contributor.advisor | Pizarro Aguilar, Melissa | es_CR |
dc.contributor.author | Brenes Herrera, José Fernando | es_CR |
dc.contributor.author | Quesada Aguilar, Fabián | es_CR |
dc.contributor.author | Zuwolinsky Elguera, Samir | es_CR |
dc.date.accessioned | 2019-12-11T16:55:16Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-18T12:47:11Z | |
dc.date.available | 2019-12-11T16:55:16Z | |
dc.date.available | 2021-06-18T12:47:11Z | |
dc.date.issued | 2018 | es_CR |
dc.description | Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería industrial)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Industrial, 2018 | es_CR |
dc.description.abstract | La Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, R.L. es una empresa establecida en Costa Rica, dedicada principalmente a la elaboración de productos lácteos. Una de sus divisiones, la Dirección Agrocomercial y de Servicio al Asociado (DACSA) , está enfocada en el apoyo a las labores de las fincas de los asociados productores de leche, mediante productos y servicios agropecuarios. Bajo esta división se rige la Planta de Alimentos Balanceados (PAB) y la Unidad Logística a Granel (ULG), entes responsables de la producción y distribución del concentrado para animales, respectivamente. El concentrado se ofrece en dos modalidades: en sacos y a granel. La empresa tiene como objetivo estratégico lograr la transición de los asociados que reciben el concentrado en sacos a la modalidad de granel, por los altos costos de producción y almacenamiento que los sacos generan. En la actualidad, el 44% del concentrado que se produce se vende como producto a granel. La organización busca que ese porcentaje alcance por lo menos el 56%, disminuyendo la tasa de consumo en sacos. La misma dimensiona que, para lograr el objetivo estratégico, principalmente debe existir una diferencia entre precios de modalidades de producto que el asociado perciba como valiosa y lo motiven a hacer la transición. El cumplimiento del objetivo estratégico está limitado por ineficiencias en la red logística del concentrado a granel, que han logrado ser identificas a través del proyecto. Las primeras tienen relación con la naturaleza y función de la PAB, la cual se encuentra subutilizada porque se aprovecha solamente el 79% de su capacidad de despacho de concentrado. Además, la PAB es el único punto de abastecimiento de producto en la cadena de suministro. Algunas limitantes tienen que ver con la flotilla de transportes. Conforme al crecimiento proyectado en la producción a granel, se determina que la capacidad de la flotilla actual de camiones graneleros se volvería... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Industrial | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/11021 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | ADMINISTRACION DE MATERIALES | es_CR |
dc.subject | ALIMENTOS PARA ANIMALES | es_CR |
dc.subject | CANALES DE DISTRIBUCION - ADMINISTRACION | es_CR |
dc.subject | DISTRIBUCION FISICA DE MERCANCIAS | es_CR |
dc.subject | LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | MANEJO DE SOLIDOS A GRANEL | es_CR |
dc.subject | REPARTO DE MERCANCIAS - PLANIFICACION | es_CR |
dc.title | Rediseño de la red de distribución de concentrado a granel para DACSA de la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L. | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1