Diferenciacion taxonomica de diez razas de pejibaye cultivadas [Bactris (Guilielma) Gasipaes Kunth.] y su relacion con otras especies de Bactris
Cargando...
Archivos
Fecha
1992
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
En el presente estudio se caracteriza.ron 10 poblaciones de pejibaye [Bactris (Guiliema) gasipaes Kunth.J procedentes de Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá y Perú y de otras 10 especies de Bactrls silvestres procedentes de Costa Rica y Nicaragua. El propósito fue evaluar la variabilidad entre las poblaciones, determinar las características taxonómicas más importantes entre las razas de pejibaye, evaluar o detectar posibles características discriminantes que separan B. gasipaes de otras especies del género y, finalmente, describir la morfología general del pejibaye. Se consideró necesario caracterizar las colecciones con el fin de identificar materiales promisorios que van a contribuir al establecimiento de nuevas plantaciones y a mejorar las ya existentes. El estudio se realizó con las colecciones del Banco de Germoplasma de Pejibaye (Guápiles) y el material introducido en el Jardín Botánico Robert & Catherine Wilson (San Vito de Coto Brus), ambos en Costa Rica. Además, se recoletaron diferentes especies pertenecientes al género Bactris en diversas zonas de ocurrencia natural en Costa Rica y en la zona atlántica de Nicaragua. Para la caracterización se utilizó un formulario que incluyó 101 descriptores, además de 18 datos que aporta.ron informaciones sobre procedencia, plagas, enfermedades y dibujos. El análisis abarcó 93 variables, 61 cuantitativas y 32 cualitativas. Se evaluaron caracteristicas de la inflorescencia, flor, racimo, fruto, estipite y fronda. nuez, En los análisis se aplicaron las estadisticas básicas, el análisis de variancia de una via (oneway) para cada variable cuantitativa y el análisis múltiple discriminante para reconocer aquellas variables que permiten separar las razas. El importancia de cada carácter fue definido por el método (step-wise) el cual prueba cada descriptor individualmente, escoger los mejores...
Descripción
Tesis (Magister Scientiae)--Universidad de Costa Rica. Comision del Programa de Estudios de Posgrado en Biología, 1992.
Palabras clave
PEJIBAYES - CULTIVO