La aplicación de la teoría de la excesiva onerosidad sobreviniente en los contratos de suministro
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El contrato de suministro surge como respuesta a una serie de factores económicos y jurídicos que otros convenios comerciales no habían podido suplir. Por su naturaleza periódica y continua, logra crear acuerdos de abastecimiento en el tiempo, eliminando el uso reiterado y necesario de la compraventa. No obstante, el tracto sucesivo que caracteriza al suministro hace que sea plausible que situaciones fuera del álea normal se presenten y cambien las circunstancias originales durante su transcurso. La excesiva onerosidad sobreviniente es una de las eventualidades que afectan el contrato de estudio. Cuando ésta se presenta, el suministro sólo podrá tomar dos caminos: la resolución completa y definitiva del acuerdo o, el reacomodo de las prestaciones para equilibrar de nuevo la relación. Actualmente en la legislación costarricense no se encuentran tipificados el contrato de suministro así como tampoco la teoría de la excesiva onerosidad sobreviniente, por ende la idea de la fusión de ambos términos no se encuentra establecida legislativamente. No obstante, por interpretación analógica de doctrina extranjera y por vía jurisprudencial, se ha logrado resolver algunos casos en Costa Rica pero dejando siempre un vacío normativo de considerable magnitud y consecuente incerteza jurídica para los afectados y terceros. De ahí que el presente trabajo de investigación pretende comprobar y desarrollar la posibilidad de aplicación de la cláusula de la excesiva onerosidad sobreviniente en los contratos de suministro dejando claro la viabilidad de su utilización dado el marco normativo de fondo que ambos términos poseen. La metodología a aplicar está basada en la investigación en libros, revistas, trabajos finales de graduación, documentos de internet, lectura de resoluciones tanto nacionales como extranjeras así como de doctrina, entre otros, de forma que el panorama a desarrollar sea amplio y apto para entender todas las aristas que el tema...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2010.
Palabras clave
COMPRAVENTA, CONTRATO DE SUMINISTRO, DERECHO COMPARADO