Evaluación de condiciones de temperatura, tiempo y porcentaje de polímero agregado en la modificación de asfaltos con plástico reciclado proveniente de envases de agroquímicos con base en grado de desempeño, reología y propiedades fisicoquímicas

dc.contributor.advisorLoayza León, Octavioes_CR
dc.contributor.authorAcuña Fernández, Ximenaes_CR
dc.date.accessioned2019-01-17T17:14:50Z
dc.date.accessioned2021-06-17T05:30:53Z
dc.date.available2019-01-17T17:14:50Z
dc.date.available2021-06-17T05:30:53Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2018es_CR
dc.description.abstractSe evaluaron condiciones de temperatura, tiempo y porcentaje en masa de polímero agregado en la modificación de asfaltos con plástico reciclado proveniente de envases de agroquímicos con base en grado de desempeño, reología y propiedades fisicoquímicas. El proyecto fue realizado en el Laboratorio de Materiales y Modelos Estructurales, LANAMME, de la Universidad de Costa Rica el cual facilitó el asfalto M-1904-16, los equipos y demás recursos empleados para la ejecución de los distintos ensayos. La fundación ¿Limpiemos Nuestros Campos¿ proporcionó los pellets de las botellas de agroquímicos que se utilizaron como material modificante. Inicialmente, se procedió a caracterizar el asfalto original y el polímero para así conocer las propiedades de cada uno de los materiales antes de ser empleados en la modificación. La caracterización del asfalto original consistió en el análisis de ensayos de verificación de calidad con base en grado de viscosidad, penetración y desempeño, distinguiéndolo así como un asfalto AC-30 con PG-64-28 H. Por su parte, la caracterización del plástico reciclado consistió en un análisis termogravimétrico (TGA) y una espectrometría infrarroja de transformada de Fourier (FTIR) para determinar la estabilidad y comportamiento del plástico a altas temperaturas y establecer la composición química del material, respectivamente. Al tratarse de plástico de envases de agroquímicos, se realizó como medida de seguridad una prueba de termogravimetría acoplada a análisis infrarrojo (TGA/FTIR) con la que se descartó la presencia de compuestos riesgosos en los gases que produce el material al ser expuesto a elevadas temperaturas. Posteriormente, se procedió a la elaboración del diseño experimental factorial 23 para la preparación y análisis de las distintas muestras de asfalto modificado con el plástico empleando tres factores (temperatura, tiempo y porcentaje en masa de polímero agregado) en dos...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Químicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5687
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectASFALTO - EFECTO DE LA TEMPERATURA - APARATOS E INSTRUMENTOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectASFALTO - EFECTO DE LA TEMPERATURA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectASFALTO - MEZCLAS - EVALUACION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectASFALTO - MEZCLAS - PRUEBASes_CR
dc.subjectMATERIALES PARA CARRETERAS - MEZCLASes_CR
dc.subjectPOLIMEROS - APLICACIONES INDUSTRIALES - COSTA RICAes_CR
dc.titleEvaluación de condiciones de temperatura, tiempo y porcentaje de polímero agregado en la modificación de asfaltos con plástico reciclado proveniente de envases de agroquímicos con base en grado de desempeño, reología y propiedades fisicoquímicases_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42397.pdf
Tamaño:
2.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024